92 gestionar rupturas de pareja ii
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
92. Gestionar rupturas de pareja II
Cargando
/

Buenos días Vicente y bienvenido una semana más a la Cadena Ser para hablarnos y aprender entre todos un poco de psicología. Esta semana vamos a continuar hablando de un tema que comenzamos hace quince días, cómo gestionar rupturas de pareja ¿qué tal estás Vicente?

Así es Pepa, vamos a continuar tocando el tema que tanto interés ha generado y seguiremos tratando de aportar información sobre cómo gestionar las rupturas de pareja, traigo además conclusiones interesantes.

¡Perfecto! Comentábamos la última vez que las rupturas inician un proceso de duelo ¿verdad?

Así es Pepa, hoy traigo algunas conclusiones interesantes que me he encontrado en un portal de divulgación de psicología muy conocido llamado La mente es maravillosa, lo recomiendo a quien no lo conozca.

¡Interesante! tomamos nota pues ¿qué conclusiones son éstas, Vicente?

Retomo unas conclusiones que aparecen en esta entrada (que enlazaré por supuesto cuando cuelgue la entrada en la web). Dos investigadores de la Universidad de Stanford Lauren Howe y Carol Dweck realizaron diveras investigaciones basadas en entrevistas y sesiones a pacientes que se encontraban -en el momento de la investigación- inmersos en procesos de rupturas de pareja, y llegaron a estas conclusiones:

  1. Hay personas que se quedan estancadas en un diálogo interno basado en el “por qué”.
  2. Otro tipo de personas -que superaron en menos tiempo y de manera más resiliente el proceso- habían optado por una mentalidad de crecimiento, que podríamos resumir en: “He terminado en una etapa de mi vida y ahora debo centrarme en mi. No busco culpables, pienso aprender de lo vivido y voy a seguir adelante”.
92 gestionar rupturas de pareja
92 gestionar rupturas de pareja

Sí, recuerdo que el otro día hablábamos de la necesidad de “cerrar” capítulos.

Exacto Pepa, de eso se trata, es mentalidad de ha terminado una etapa, empieza otra, fundamental. Por eso comentaba que cerremos el duelo y si por circunstancias no tenemos respuestas, debemos crearlas, para poder seguir adelante.

Seguro que estamos todos tomando notas… ja ja ¿qué más puedes comentarnos?

Otro tipo de conclusiones -esta vez más conocidas- son: apoyarse en tus seres queridos (entendiendo por esto a toda aquella persona con la que nos sintamos a gusto, no tiene sentido por mucha familia que sea, juntarnos con una persona cuyos comentarios van a socavar nuestro bienestar y/o autoestima).

¿Podríamos incluir también “hacer planes o actividades”?

¡Sin duda! el dinamismo generará bienestar, aunque es normal que no nos apetezca tanto. Está claro que debemos respetar los tiempos, y si nos apetece estar solos o lo necesitamos, tenemos que escuchar a nuestro cuerpo… pero no hay que confundir esto con el autoaislamiento. En las rupturas de pareja, generar dinamismo en nuestra vida a través de hacer actividades y planes, casi siempre va a ser algo positivo para la recuperación.

Vicente, para ir concluyendo… nos has recomendado cosas, pero ¿hay pautas que recomendarías no seguir?

Muy ágil Pepa, por supuesto, por lo que respecta a contraindicaciones, tenemos: querer estar bien demasiado deprisa… empezar a saltar de relación superficial en relación superficial, refugiarse en alcohol o drogas… no expresar lo que sentimos o hacer como si todo estuviera bien… O continuar pensando que la vida termina en nuestra ya ex pareja. Todas estas pautas suelen ser contraproducentes para una recuperación.

Bueno Vicente ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

91 gestionar rupturas de pareja i 1
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
91. Gestionar rupturas de pareja I
Cargando
/

Buenos días Vicente y bienvenido una semana más a la Cadena Ser para hablarnos y aprender entre todos un poco de psicología. Esta semana vamos a hablar de un tema que nunca habíamos tocado directamente y que es de permanente actualidad: las rupturas de pareja.

¡Hola Pepa! En efecto, revisando los temas que hemos ido tratando a lo largo de los años, me di cuenta de que no habíamos hablado nunca de esto y me dije “a por ello pues”.

Es cierto que -unos más y otros menos- todos hemos atravesado por estas etapas ¿crees que existe alguna receta mágica para salir de éste problema?

Pues mira Pepa, yo creo que lo fundamental en las rupturas de pareja es entender dónde estamos. Y es que al producirse una ruptura de pareja, lo que se está inciando en la persona -generalmente- es un proceso de duelo. Es cierto que el duelo lo tenemos muy asociado a la muerte, pero no tiene porqué ser así. Un duelo se inicia cuando hay una pérdida significativa en la vida de una persona. Y ésta pérdida puede ser de tipo afectivo, material, personal, etc.

Entiendo, estamos situados, tenemos que mirarlo como que estamos atravesando un duelo ¿verdad?

Así es, exactamente. Entonces, partiendo de esa base, lo siguiente es intentar hacer los pasos que seguiríamos para gestionar un duelo.

91 gestionar rupturas de pareja
91 gestionar rupturas de pareja

Muy bien, ¿podrías indicarnos algunos de estos pasos Vicente?

Una vez estamos situados y sabemos dónde estamos emocionalmente hablando tras las rupturas de pareja (en un duelo): lo primero es aceptar la situación y expresar el dolor que sentimos. No hay que preocuparse por llorar, llorar y volver a llorar si es necesario. Expresar el dolor hará que tarde o temprano nos sintamos preparados para avanzar. Si nos lo guardamos, es posible que empiecen a aparecer otros procesos emocionales que harán más difícil la gestión. Hablamos siempre de gestionar la situación y no de intentar superarla, ya que “superarla” puede causar confusión e incitarnos a salir rápido de la situación en la que nos encontramos, y esto puede provocar que no sanemos de manera adecuada las heridas.

Entiendo, debemos expresar y tener un poco de paciencia ¿no? Vicente, una pregunta ¿cuánto tiempo necesitaremos para sanar las heridas?

¡Gran pregunta Pepa! Además es una pregunta muy recurrente que todos nos hacemos “cuándo habré superado la rupturas de pareja” ¿verdad? Lo cierto es que no hay un tiempo estipulado según la ciencia para esto. Es muy variable y dependerá de muchos factores: cómo de traumática era la relación o ha sido la ruptura, de cuánto apoyo disponemos a nuestro alrededor, las habilidades de gestión emocional que tenemos…

Lo que está claro es que el tiempo no cura las heridas, siempre será mejor adoptar un papel activo a uno pasivo en la gestión de las rupturas de pareja.

Y otra pregunta que creo que todos nos hacemos ¿deberíamos evitar el contacto con nuestra ex pareja?

Je je, gran pregunta de nuevo Pepa. La experiencia y los estudios indican que sí, aunque es cierto que en mi práctica clínica, he observado que en etapas iniciales de las rupturas de pareja, a la gran mayoría de la gente le resulta prácticamente imposible no contactar con su ex. Es como si necesitáramos “cerrar” algo. A veces incluso es positivo, ya que contactar con nuestra ex pareja nos asesta las bofetadas necesarias y definitivas para poder aceptar la ruptura. Aunque siempre recomendaré que uno intente por sí mismo cerrar el capítulo, sin necesidad de proporcionarse sufrimiento extra.

Entendido y ¡tomamos nota! jaja. Bueno, nos hemos quedado sin tiempo hoy pero nos encantaría continuar con este tema el próximo día ¿puede ser?

Por supuesto Pepa, el próximo día seguimos con este tema, yo encantado de ayudar, ya sabes.

Bueno Vicente ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.