Blog
5 TIPS que te ayudarán con el autocuidado de tu salud mental.
En esta entrada te ofrecemos algunos TIPS importantes que te permitirán cuidar y tener en cuenta tu salud mental día tras día.
¿Qué pasa con las emociones “negativas” que reprimo?
Consecuencias que puede tener en nuestro cuerpo reprimir y “tragarnos” nuestras emociones en lugar de expresarlas.
Asertividad: Cómo cuidarme con ella.
En esta entrada pretendemos explicar un poco qué es la asertividad, cómo podemos ser asertivos, y cuáles son algunos de los derechos que tenemos.
12 creencias irracionales que complican nuestra vida.
Explicación de las 12 creencias irracionales más comunes y erróneas que usamos sin ser conscientes de ello.
El porno VS el sexo real: Un golpe de realidad
El porno versus el sexo real. Una reflexión sobre las consecuencias que acarrea tener la pornografía como único referente sexual.
Esquizofrenia: 5 pensamientos erróneos acerca de las personas que la padecen.
Pensamientos erróneos que solemos tener al conocer a una persona con esquizofrenia, y descripción de cómo es realmente la realidad de las personas que padecen este trastorno.
“Está bien ser introvertido”.
En algún punto, la sociedad comenzó a recriminar al introvertido y a animar al extrovertido. Lo correcto es ser lo segundo, el error es ser lo primero.
Esta entrada pretende desmentir un poco los prejuicios asociados a unos y otros; sobre todo aquellos reflejados hacia el introvertido, quien a menudo acaba pensando, que es un error ser como es.
Esta entrada comienza por exponer la visión de uno de los primeros psicólogos en elaborar una teoría de la personalidad, Carl Justav Jung (incorporando los conceptos de introversión y extraversión), hasta enviar mensajes tranquilizadores a aquellos introvertidos sobre los que la sociedad ha cargado un peso que no es del todo cierto.
5 Mitos del amor romántico
Reflexionamos brevemente sobre los mitos del amor romántico que aún hoy se mantienen.
Redes sociales y jóvenes: peor salud mental
En esta pequeña intervención en À Punt (televisión valenciana) explico algunas claves sobre los efectos que podría producir en la salud mental el uso de redes sociales por parte de los jóvenes.