Saltar al contenido

Vicente Seguí

  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
Reservar Cita
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar

Vicente Seguí

Reservar

Superar las compras compulsivas: 5 claves que te pueden ayudar

  • 06/02/2023
  • 12:56
  • Escrito por: Vicente Seguí Sendra
Tiempo de lectura: 4 minutos
Tamaño Letra: 

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Las compras compulsivas son un trastorno con el que muchas personas están lidiando en estos momentos y que a menudo, no es reconocido.

Según la Anxiety and Depression Association of America, las compras compulsivas pueden afectar a hombres y mujeres de todas las edades, ingresos y niveles educativos, aunque las estadísticas indican que en España un 40% de personas pueden hacer compras en exceso sin considerarse una patología, pero de este grupo entre un 15 y 20% puede sufrir una adicción a las compras u oniomanía. Por cierto, oniomanía es el “palabro” técnico que se utiliza para las compras compulsivas.

Según el canal Infosalus, en la población general destaca que la prevalencia se sitúa entre un 1 % y un 11,3 %, y se observa que es más frecuente en mujeres que en hombres. Además, algunas grandes marcas venden a precios extremadamente bajos para que te sientas más obligado a comprarlos cuanto antes. Aunque a veces resulte frustrante, no hay que dejarse llevar por las compras compulsivas.

Con un poco de autorreflexión, mucha paciencia y un poco de ayuda de los demás, te dejamos algunas estrategias para que puedas gestionar mejor este problema.

Detecta los disparadores

Todo comportamiento compulsivo tiene desencadenantes que nos impulsan a realizarlo. En algunas personas son las emociones negativas, como sentirse aburridas, tristes o enfadadas. A otras les provocan determinados momentos del día, lugares o actividades.

Si quieres combatir tus compras compulsivas, es muy importante que seas consciente de los factores que te impulsan a adoptar este comportamiento. Llevar un diario es una buena forma de identificar los factores desencadenantes, éste puede ser una herramienta increíblemente terapéutica para combatir las compras compulsivas pues te ayudará a ser consciente de tus emociones así como romperá el automatismo emoción-conducta.

Compras compulsivas
Compras compulsivas

Ejercicio: excelente para combatir la ansiedad

Hacer ejercicio es otra forma excelente de controlar la ansiedad y disminuir las compras compulsivas. Muchas personas que sufren ansiedad consideran que el ejercicio es una forma excelente de liberar la tensión que puede acumularse en su interior.

Incluso hay estudios que sugieren que el ejercicio puede ser tan eficaz como ciertos medicamentos para tratar la ansiedad. Por lo tanto, si actualmente estás tomando medicación para la ansiedad, añadir una rutina de ejercicio regular puede ayudarte a reducir la dosis que necesitas para seguir sin síntomas. Si no haces ejercicio actualmente, deberías plantearte empezar a hacerlo. No sólo reducirá tu ansiedad, sino que también mejorará tu estado de ánimo y tu salud en general.

Cuando haces ejercicio con regularidad, aumentas el flujo de sangre al cerebro y esto puede ayudarte a pensar con más claridad y creatividad. Puedes hacer ejercicios sencillos como andar, correr, nadar, montar en bicicleta, etc. para combatir tus compras compulsivas, y si no sabes por dónde empezar, el primer paso sería buscar profesionales competentes para que te ayuden con tus necesidades, de una manera individualizada.

Tómate un descanso de las compras

Muchos sentimos la necesidad de comprar cuando estamos aburridos, ansiosos o deprimidos. Si te das cuenta de que gastas demasiado dinero en artículos no esenciales, es posible que padezcas un trastorno de compra compulsiva (eso sí, nunca te autodiagnostiques, ante la duda, acude a un especialista en conducta humana, es decir, un psicólogo). En lugar de comprar cosas que no necesitas, tómate un descanso de las compras.

Una meta tipo puede ser fijarte un número de días a la semana en los que te comprometas a no hacer ninguna compra. Así tendrás tiempo para reflexionar sobre tus hábitos de gasto y sobre los artículos que compras. Quizá te sorprenda darte cuenta de que no necesitas ni la mitad de los artículos que compras habitualmente.

Pida ayuda (profesional)

Si crees que tus compras compulsivas están fuera de control, concierta una cita con un profesional. Puede ayudarte a identificar los factores desencadenantes y a trabajar las emociones que pueden estar provocando tus compras compulsivas. Así como otros factores y situaciones asociados, pues a veces, la conducta de compra puede ser un escape de otra situación.

Un profesional de la psicología también puede proporcionarte herramientas y recursos que te ayuden a superar este trastorno. Contar con un sistema de apoyo para hacer frente a las compras compulsivas puede suponer una gran diferencia. Tener a alguien con quien hablar que no sea tu familia inmediata -y que se encuentre fuera de tu entorno- puede ayudarte a sentirte menos presionado para ocultar su trastorno.

No dejes que las compras compulsivas te hagan descarrilar

Las compras compulsivas pueden ser un trastorno difícil de superar. Puede resultar tentador abandonar los esfuerzos por superar este trastorno. Sin embargo, no dejes que esto ocurra. Recuerda que te ha llevado mucho tiempo llegar a este punto. Es importante que no te rindas. Utiliza las estrategias anteriores para intentar superar las compras compulsivas. Trata de recordar que no lo conseguirás de la noche a la mañana y que puedes tener algún desliz por el camino, pero con práctica y paciencia, podrás superarlas y recuperar el control de tu economía.


Has podido leer este artículo también en Canfali Marina Alta. Si crees que necesitas ayuda, en Més Que Salut Dénia – Psicología, podemos ayudarte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Te resultó útil este artículo?No me gustaMe gusta (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
AntAnterior5 TIPS que te ayudarán con el autocuidado de tu salud mental.
SiguienteBullying. Qué es, y cuáles son sus consecuencias.Siguiente
Tabla de Contenido
AntAnterior5 TIPS que te ayudarán con el autocuidado de tu salud mental.
SiguienteBullying. Qué es, y cuáles son sus consecuencias.Siguiente

Servicios y terapias

Psicólogo para la ansiedad
Ver servicio
Psicólogo para las adicciones
Ver servicio
Psicólogo para etapas vitales
Ver servicio
Psicólogo para parejas
Ver servicio

¿Necesitas ayuda?

Cuéntame lo que te sucede, buscaremos soluciones y lo arreglaremos. Te acompaño. Te escucho.

Contacto
Ver servicio

Últimas Noticias

Está bien ser introvertido (y extrovertido)🥳

Está bien ser introvertido (y extrovertido)🥳

LEER MAS
Derribando 6 neuromitos y estilos de aprendizaje🧠💥

Derribando 6 neuromitos y estilos de aprendizaje🧠💥

LEER MAS
Terapia🧠: ¿qué conlleva?

Terapia🧠: ¿qué conlleva?

LEER MAS

Mis podcast

125. Cloaking

125. Cloaking

LEER MAS
124. Maltrato en la pareja y homosexualidad II

124. Maltrato en la pareja y homosexualidad II

LEER MAS
123. Maltrato en la pareja y homosexualidad I

123. Maltrato en la pareja y homosexualidad I

LEER MAS

Contacto

Facilítanos tu información y nos pondremos en contacto contigo.
minivicentemesa de trabajo 1

Vicente Seguí

“Cuéntame lo que te sucede, buscaremos soluciones y lo arreglaremos. No te juzgo. Te escucho.”

Oficina
Carrer d’Ondara, 03700
Dénia, Alicante

+34 630 65 91 66
visesen@gmail.com

Blog

Está bien ser introvertido (y extrovertido)🥳

16/06/2025
Leer más »

Derribando 6 neuromitos y estilos de aprendizaje🧠💥

15/04/2025
Leer más »

De interés
Reserva una Cita
Contacto
Cómo llegar
Preguntas Frecuentes

Impulsado con ❤️ por adrianalcala.es
Ojo, esta página web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y otras cookes de terceros. AjustesAceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
¿Hablamos?