Saltar al contenido

Vicente Seguí

  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
Reservar Cita
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar
  • Inicio
  • Terapias
    • Psicólogo para la ansiedad en Dénia
    • Psicólogo para adicciones en Dénia
    • Psicólogo para etapas vitales en Dénia
    • Psicólogo para parejas en Dénia
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar

Vicente Seguí

Reservar

108. Efecto espectador y bullying

  • 09/11/2023
  • 16:42
Tiempo de lectura: 3 minutos
108 efecto espectador y acoso escolar
Hablemos de Psicologia
108. Efecto espectador y bullying
Cargando
00:00 / 6:03
Feed RSS
Compartir
Enlace
Incrustar

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 6:03 | Grabado el 09/11/2023

Hola a todos, bienvenidos a nuestro programa de hoy. Hoy tenemos el placer de contar con Vicente, psicólogo experto en el efecto espectador. Vicente, ¿qué es el efecto espectador?

El efecto espectador es un fenómeno psicológico que se produce cuando las personas son menos propensas a ayudar a alguien que necesita ayuda si hay otras personas presentes. Esto se debe a que cada persona asume que otra persona ayudará, y por lo tanto, nadie se responsabiliza de la situación. Investigaciones recientes se han centrado en eventos del “mundo real” capturados en cámaras de seguridad, y se ha cuestionado la coherencia y solidez del efecto espectador.

¿Qué factores influyen en el efecto espectador?

Hay varios factores que influyen en el efecto espectador, como la cantidad de personas presentes, la visibilidad de la situación, la urgencia de la situación, el miedo o la cultura. Por ejemplo, se ha demostrado que el efecto espectador es más fuerte cuando hay muchas personas presentes, cuando la situación no es visible para todos y cuando la situación no es urgente.

De hecho… han habido casos de este efecto…

Un ejemplo que conmocionó a mucha gente es el caso de Kitty Genovese, apuñalada mortalmente en 1964 por un violador y asesino serial. Según contó la prensa, la agresión ocurrió durante por lo menos una media hora. El asesino atacó a Genovese y la apuñaló, pero abandonó la escena después de atraer la atención de un vecino. El asesino entonces volvió diez minutos más adelante y acabó el asalto. Los reportajes periodísticos informaron de que treinta y ocho testigos estuvieron mirando las puñaladas sin intervenir o entrar en contacto con la policía.

Por desgracia, también podríamos encontrar este tipo de efecto en otras masacres o emergencias como por ejemplo el tiroteo ocurrido en Maine, en EEUU, el 26 de octubre de 2023.

108 efecto espectador y bullying
Bullying.

¿Cómo podemos reducir el efecto espectador?

Hay varias cosas que podemos hacer para reducir el efecto espectador, como:

  • Identificarnos como responsables: Cuando nos identificamos como responsables de ayudar, es menos probable que nos dejemos influir por el efecto espectador.
  • Asumir el liderazgo: Cuando alguien asume el liderazgo y comienza a ayudar, es más probable que otros se unan.
  • Hacer un llamamiento a la acción: Cuando hacemos un llamamiento a la acción específico, es más probable que las personas respondan.

Vicente, en los últimos tiempos hemos visto varios casos de acoso escolar. ¿Crees que el este fenómeno podría haber jugado un papel en estos casos?

Creo que sí, Pepa. En un caso de acoso escolar, hay muchas personas presentes, y la situación puede ser muy estresante. Esto puede hacer que las personas se sientan paralizadas y no sepan qué hacer. Además, la urgencia de la situación puede hacer que las personas se sientan más incómodas para intervenir.

¿Qué podemos hacer para evitar que este efecto se produzca en estos casos?

Hay varias cosas que podemos hacer para evitar que el efecto espectador se produzca en estos casos, como:

  • Educar a la población sobre el efecto espectador: Es importante que la gente entienda cómo funciona el efecto espectador y cómo puede evitarlo.
  • Promover la cultura de la ayuda: Es importante que la gente se sienta responsable de ayudar a los demás, incluso si hay otras personas presentes.
  • Formar al personal escolar: El personal escolar está entrenado para responder a situaciones de acoso escolar, y pueden ayudar a reducir el efecto espectador.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañero Nico (nutricionista), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Te resultó útil este artículo?No me gustaMe gusta (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
AntAnterior¿Cómo afecta el estrés a nuestro cerebro?
Siguiente109. Metáforas en psicologíaSiguiente

Servicios y terapias

Psicólogo para la ansiedad
Ver servicio
Psicólogo para las adicciones
Ver servicio
Psicólogo para etapas vitales
Ver servicio
Psicólogo para parejas
Ver servicio

¿Necesitas ayuda?

Cuéntame lo que te sucede, buscaremos soluciones y lo arreglaremos. Te acompaño. Te escucho.

Contacto
Ver servicio

Últimas Noticias

Análisis de caso: superar la cocaína con terapia

Análisis de caso: superar la cocaína con terapia

LEER MAS
📱Perfiles editados en redes sociales y su impacto en nuestra autoestima

📱Perfiles editados en redes sociales y su impacto en nuestra autoestima

LEER MAS
La temida ansiedad

La temida ansiedad

LEER MAS

Mis podcast

125. Cloaking

125. Cloaking

LEER MAS
124. Maltrato en la pareja y homosexualidad II

124. Maltrato en la pareja y homosexualidad II

LEER MAS
123. Maltrato en la pareja y homosexualidad I

123. Maltrato en la pareja y homosexualidad I

LEER MAS

Contacto

Facilítanos tu información y nos pondremos en contacto contigo.
minivicentemesa de trabajo 1

Vicente Seguí

“Cuéntame lo que te sucede, buscaremos soluciones y lo arreglaremos. No te juzgo. Te escucho.”

Oficina
Carrer d’Ondara, 03700
Dénia, Alicante

+34 630 65 91 66
visesen@gmail.com

Blog

Análisis de caso: superar la cocaína con terapia

09/08/2025
Leer más »

📱Perfiles editados en redes sociales y su impacto en nuestra autoestima

01/08/2025
Leer más »

De interés
Reserva una Cita
Contacto
Cómo llegar
Preguntas Frecuentes

Impulsado con ❤️ por adrianalcala.es
Ojo, esta página web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y otras cookes de terceros. AjustesAceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
¿Hablamos?