117. Experimento Stanford

Tiempo de lectura: 3 minutos
117 experimento stanford
Hablemos de Psicologia
117. Experimento Stanford
Loading
/

¡Buenas tardes! Estamos aquí una semana más para conocer y explicar curiosidades y temas de psicología con nuestro psicólogo de cabecera Vicente Seguí. Hoy vamos a hablar de un experimento, el experimento de la prisión de Stanford. Vicente ¿qué puedes decirnos?

¡Hola Pepa! Pues si, hablamos un día más de experimentos en psicología, hoy en concreto del experimento de la prisión de Stanford, éste fue un estudio realizado por el psicólogo Philip Zimbardo en 1971. El objetivo del experimento era investigar cómo las personas responden a las situaciones de poder y subordinación.

¡Suena interesante! Fue como un juego de roles ¿no?

Se realizó en 1971 e involucró a 24 estudiantes universitarios en la Universidad de Stanford. Los participantes fueron divididos en dos grupos: guardias y presos. Los guardias tenían poderes de castigo y control, mientras que los presos estaban encerrados en celdas y debían seguir reglas y normas estrictas. La investigación fue diseñada para estudiar la dinámica de la prisión y la forma en que los participantes respondían a las situaciones de poder y control. Hay que decir dos datos interesantes: la cosa no terminó bien y en 2015 se hizo una película/documental sobre el tema.

Has dicho que “la cosa no terminó bien” ¿a qué te refieres?

Si, El llamado “experimento de la cárcel de Stanford” llegó a niveles tan perversos que debió suspenderse menos de una semana después de comenzar. En total duró seis días. Cuando debería haber durado unas dos semanas. Identificaban a los prisioneros con números, evitando llamarlos por su nombre, los enviaban constantemente a confinamiento solitario, los desnudaban, los obligaban a hacer flexiones, a dormir sobre el suelo, les ponían bolsas de papel sobre sus cabezas y los obligaban a hacer sus necesidades en baldes.

“El primer día que llegaron, era una pequeña prisión instalada en un sótano con celda falsas. El segundo día ya era una verdadera prisión creada en la mente de cada prisionero, cada guardia y también del personal”, declaró Zimbardo a la BBC en 2011, cuando se cumplieron 40 años desde su famoso experimento.

experimiento stanford

Un poco fuerte lo que sucedió…

Pues sí Pepa, te comento, que finalmente las conclusiones fueron las siguientes: 

  • La banalidad del mal: El experimento mostró cómo la situación y las roles asignados a los participantes podían influir en su comportamiento, incluso hasta el punto de que participantes que en otras circunstancias serían considerados “buenos” se convertían en “malos” en el contexto de la prisión.
  • El papel del liderazgo de identidad: Los resultados del experimento también sugirieron que el papel del liderazgo de identidad es un factor clave en la explicación de cómo las personas adoptan roles y comportamientos en diferentes situaciones.
  • La influencia del papel y la situación: El experimento mostró que la asignación de roles y la situación en sí podían tener un gran impacto en el comportamiento de las personas, incluso a pesar de que los participantes eran voluntarios y sabían que estaban participando en un experimento.

Es impresionante lo de este experimento ¿Esto significa que siempre es así en las cárceles, por ejemplo?

La verdad es que no, Pepa, desde el experimento de la prisión de Stanford, se han realizado estudios posteriores. Uno de estos estudios es el llamado “Experimento de la Prisión de la BBC”, que obtuvo resultados totalmente distintos de los descritos por Zimbardo y colaboradores en el Experimento de la Prisión de Stanford. Quizás hablemos de éste experimento en otra ocasión.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

Referencias:

  • Zimbardo, P. G. (1972). The Stanford prison experiment: A simulation study of the psychology of imprisonment. In C. G. McClintock & S. S. Avison (Eds.), Crime and justice: An annual review of research (Vol. 1, pp. 29-121). New York: Academic Press.
  • Zimbardo, P. G. (2007). The Lucifer effect: Understanding how good people turn evil. New York: Random House.
  • Zimbardo, P. G., & Leavy, P. (2004). Visión crítica de la explicación de la tiranía basada en los roles: pensando más allá del Experimento de la Prisión de Stanford. Journal of Social Psychology, 44(1), 1-15.
  • Haslam, S. A., & Reicher, S. D. (2020). Revisitando el concepto de la banalidad del mal desde la perspectiva del liderazgo de identidad. Journal of Social and Political Psychology, 59(3), 345-359.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Te resultó útil este artículo?No me gustaMe gusta (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
¿Hablamos?