Muuuy buenos días, Vicente! Seguimos un día más compartiendo contenido de psicología y hoy vamos a continuar hablando sobre el TOC o trastorno obsesivo-compulsivo, en concreto sobre algunas características y técnicas…
¡Hola Pepa! Si, La última vez explicamos qué son las obsesiones, qué son las compulsiones y hoy vamos a explicar algunas de las obsesiones y/o compulsiones más comunes presentes en el TOC.
Interesante siempre el mundo de la mente humana y los síntomas que puede llegar a producir… ¡vamos allá, cuéntanos, Vicente!
Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación o el contagio a través de determinados objetos o situaciones (contaminarse a sí mismo o contagiar a los demás. Usan guantes o desinfectantes, lavan y limpian sus manos, la ropa, limpieza general de la casa, un sinnúmero de veces al día, a pesar de que nunca logra sentirse limpio o libre de contaminantes. También se incluyen los limpiadores compulsivos, solo por el simple hecho de tener las cosas perfectamente limpias, como si así fuera la manera correcta. Esta modalidad del TOC es la más común.
Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe, como las cerraduras de las puertas (ser asaltado por ladrones), gas, vitrocerámicas, calentador, enchufes para asegurarse de que están cerrados, con seguro o apagados.
Verificadores somáticos e hipocondríacos: entran en pánico ante síntomas somáticos extraños y lo relacionan con una enfermedad grave que pueda acabar con su vida; verifican diversas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, ritmo de la respiración, temperatura corporal o diversos aspectos de su imagen corporal o anatómica.
Preguntadores compulsivos: tienen la necesidad de estar continuamente preguntándose a sí mismos o a los demás sobre cualquier cosa por nimia, trivial o absurda que sea.
Repetidores/ordenadores/acumuladores: son aquellos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas.
¡Guau! No debe ser para nada gracioso que te suceda algo así…
Pues no Pepa, para nada, lo cierto es que la gente sufre bastante, al final el bucle obsesión-compulsión del TOC en el que está atrapada la persona es un sinvivir…
Bueno Vicente, nos decías también de explicarnos algunas técnicas o estrategias que se utilizan en terapia para tratar el TOC ¿cuáles son estas?
Si, trataré de explicarlo brevemente y de manera que se entienda:
EPR (exposición con prevención de respuesta): implica enseñarle a la persona a entrar deliberadamente en contacto con las situaciones que desencadenan los pensamientos y miedos obsesivos (“exposición”), sin llevar a cabo los actos compulsivos habituales asociados con la obsesión (“prevención de respuesta”), y así aprender gradualmente a tolerar el malestar y la ansiedad asociados con la no realización del comportamiento ritualista presente del TOC.
Terapia cognitiva: consiste en corregir algunos sesgos que se encuentran presentes en la persona afectada, mediante el diálogo y ejercicios, rigidez de ideas, la importancia de los pensamientos, sobreestimación de la amenaza… etcétera.
ACT, Terapia de aceptación y compromiso: es la aceptación de los eventos privados que están en el camino que el cliente elige para su vida. Es una buena alternativa con pacientes que no pueden -al menos en un principio- trabajar con EPR al resultarles este método demasiado agresivo.
Tratamiento farmacológico: Se basa en la utilización de antidepresivos ya sean los clásicos triciclícos o los más modernos inhibidores de la recaptación de la serotonina. Se recomienda siempre realizar el tratamiento farmacológico bajo supervisión médica y también en coordinación con la terapia psicológica. Una de las limitaciones del tratamiento farmacológico -si solo se realiza esta modalidad de tratamiento- es que hay muchos pacientes que no responden a él y que cuando se deja la medicación el trastorno vuelve independientemente del tiempo que se haya estado tomando.
Ojo, esta página web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y otras cookes de terceros. AjustesAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información