TEPT

Gracias a varios estudios científicos se ha podido destapar la existencia del Trastorno de estrés postraumático, un trastorno generado por una situación traumatizante, provocando importantes consecuencias en la persona que lo sufre.

El estrés postraumático puede generar un gran impacto en la calidad de vida, llegando incluso a impedir el desarrollo normal de diferentes actividades debido a las alteraciones que tiene a nivel cognitivo, social y emocional. En este articulo describiremos que es el TEPT, y cómo lo evaluamos en la psicología jurídica.

¿Cómo definimos el trastorno de estrés postraumático?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se relaciona con un evento que involucra la presencia de una amenaza a la propia vida o a la de otra persona. También se puede desarrollar ante una situación de violación de la integridad física o moral tanto propia como de terceros. Entre las principales causas se puede incluir el asalto y el abuso sexual o físico. 

Hay algunos factores que predisponen a la persona que sufra TEPT, entre ellos factores ambientales, la vulnerabilidad de la persona y el nivel sociocultural en el que vive. La unión de estos factores en combinación con un evento traumático puede dar paso a dicho trastorno. 

Por otro lado, se ha encontrado que este cuadro puede implicar cambios que se relacionan con la respuesta del cuerpo ante el estrés. Esto se debe a la modificación del sistema de regulación emocional del cerebro, asociada especialmente a la sensibilidad extrema al peligro y al aumento de la autoprotección con el fin de lograr la supervivencia.

¿Hay alguna población en concreto que sea más propensa a sufrir TEPT?

Dentro de la epidemiología se encuentra que, en la actualidad, alrededor del 3,5% de la población general sufre de un TEPT. Este porcentaje aumenta en poblaciones que presentan una mayor exposición a algún tipo de evento traumático:

  • Soldados de la guerra
  • Más común en hombres que en mujeres
  • En mujeres prevalecen las situaciones de abuso sexual o durante la infancia
tpt
Trastorno Estrés Postraumático

¿Qué síntomas puede presentar una persona que sufre TEPT?

 Después de haber estado expuesto a una amenaza o una experiencia grave directa o en el que haya participado como observador directo, o una exposición constante y extrema de sucesos traumáticos nos podemos encontrar con la presencia de uno o más síntomas que siempre deben ser asociados al suceso traumático, por ejemplo:

  • Recuerdos angustiosos
  • Sueños angustiosos y frecuentes en el que aparece el hecho traumático o contenido relacionado
  • Reacciones disociativas
  • Malestar psicológico
  • Reacciones fisiológicas

En conclusión, es importante entender que el TEPT genera importantes dificultades en la vida diaria de quien lo padece. El hecho de sufrir trauma grave, hace que la persona se sienta insegura y pierda la confianza  para hacer cualquier actividad.  Por lo tanto, es importante realizar una evaluación cuidadosa de la persona a la hora de relacionar síntomas con el suceso. 

¿Cómo evalúa un Psicólogo Jurídico el TEPT en una persona?

Se realizan varias entrevistas con la persona afectada para determinar si hay causalidad entre el malestar psicológico de la persona y el suceso traumático, además de aplicar los cuestionarios adecuados que estén enfocados en detectar sintomatología de TEPT como son por ejemplo:

  •  El cuestionario de Impacto del Trauma (CIT), es una prueba de referencia para la evaluación integral del trastorno de estrés postraumático y la sintomatología asociada en el contexto.
  • El EGEP-5, un cuestionario con el que se puede hacer una evaluación global del estrés postraumático en víctimas adultas. 

Una vez se hayan respondido los cuestionarios correspondientes y realizado las entrevistas necesarias se reúne toda la información y se procede a redactar el informe pericial psicológico con sus debidas conclusiones y consideraciones.

mindful eating

El Mindful Eating (Me), (o en español “comer consciente”) nos permite llevar nuestra atención plena a la nutrición para aprender a escuchar nuestras emociones y nuestra sensaciones corporales. El ME se define como la toma de conciencia en el momento de comer, tanto de las señales físicas de hambre y saciedad como de los desencadenantes ambientales y emocionales y así poder ser capaces de alimentarnos de forma más saludable.

El Mindful Eating (ME): Comer consciente

El papel del Mindful Eeating en distintas variables está relacionado con la conducta alimentaria, el Índice de Masa Corporal (IMC), la sintomatología alimentaria (p.ej., atracones) y con los estilos de ingesta disfuncionales (p.ej., comer en respuesta a señales externas, como el olor o la apariencia de los alimentos, independientemente de las señales internas de hambre y saciedad).

Algunos estudios han señalado que el Mindful Eating se relaciona con el consumo de alimentos que es impulsado por señales apropiadas, tales como reconocer y responder ante las señales de saciedad. Así pues, el ME implica altos niveles de conciencia en la conducta de comer, además de ser consciente de las señales externas para comer, y prestar atención a las respuestas emocionales disminuidas hacia la comida.

Pasos básicos para llevar acabo el ME

Existen tres pasos básicos importantes para llevar a cabo el ME: 

1) Percibir todas las sensaciones, olores y texturas de la comida mientras se está comiendo;

 2) Reconocer  hábitos repetitivos, tales como comer mientras se hacen diversas tareas y comer en modo automático sin ser consciente;

3) Ser consciente de los disparadores que inician y finalizan el acto de comer.

diseno sin titulo 2 1
Mindful Eating

El ME se ha relacionado con una ingesta más sana, además también influye en la selección de alimentos menos calóricos y la disminución de la sensación de hambre, entre otros. Así pues, desde estudios experimentales, se ha observado que el ME se asocia con una alimentación menos impulsiva y con la elección de tentempiés más saludables (Jordan, Wang, Donatoni, y Meier, 2014).

Trastornos alimentarios y ME

Cabe resaltar la importancia del ME en la sintomatología alimentaria (p.ej., atracones, comportamientos compensatorios, etc.), ya que el ME se asocia con reducciones en dicha sintomatología, y que las personas con tendencia a practicar ME tienen menos probabilidad de padecerla. 

La forma de comer contrapuesta al ME es el mindless eating (o en español “comer automático”). Esto puede terminar en un consumo excesivo de alimentos pobres en nutrientes y en calorías, y en una alimentación disfuncional, que puede ocasionar problemas de salud mental y aumento de peso a largo plazo.

ME como estrategia terapéutica

Así pues, el ME se podría incluir como una estrategia terapéutica para reducir la sintomatología alimentaria, y/o para reducir la ingesta de alimentos hipercalóricos o atracones en personas con sobrepeso, con el objetivo de prestar atención a las señales de hambre y saciedad, en lugar de a estímulos externos. De esta manera, se podrían modificar muchos comportamientos alimentarios negativos (p.ej., atracones, comportamientos restrictivos de alimentación, etc.), previniendo en consecuencia, el sobrepeso y la obesidad (Godsey, 2013).

Conclusión

a) A mayor capacidad de detectar señales de hambre y saciedad (p.ej., reconocer cuando se come y no se tiene hambre), menor tendencia a comer por la mera presencia de estímulos externos. 

b) Aumentar el ME se asocia con reducciones en los síntomas de trastornos alimentarios

En conclusión, la eficacia de incrementar el ME, a través de una intervención en una persona con un patrón de alimentación compulsiva con trastornos por atracón por ejemplo, tiene un impacto positivo, practicarlo ofrece la capacidad para detectar las señales de hambre y saciedad y prevenir sintomatología alimentaria.

En concreto prestar más atención a las señales del cuerpo, conlleva beneficios  para la salud tanto física como mental y crea hábitos de alimentación más saludables en el día a día.

Referencias

Jordan, C.H., Wang, W., Donatoni, L.,y Meiet, B.P. (2014). Mindful eating: Trait and state mindfulness predict healthier eating behavior. Personality and Individual Differences.

Godsey, J. (2013). The role of Mindfulness based interventions in the treatment of obesity and eating disorders: an integrative review. Complement therapies in medicine.

simulacion

La simulación en psicología jurídica es una situación que se puede dar a lo largo de un proceso judicial. El entorno cercano de los pacientes ha podido sentirse alguna vez culpables o angustiados por no encontrar un diagnóstico o una solución a un problema que un paciente asegura padece. La simulación significa representar algo, fingiendo o imitando lo que no es, pero esto no es fácil de detectar sin ayuda profesional cualificada.

Leer más

¿Hablamos?