119 mitos de la paternidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
119 mitos de la paternidad
Hablemos de Psicologia
119. Mitos de la paternidad
Loading
/

Bienvenidos a nuestro programa. Hoy hablaremos sobre los mitos de la paternidad. Para ello, tenemos con nosotros a Vicente Seguí, nuestro psicólogo de cabecera, y vamos a tratar un tema de psicología familiar. Vicente ¿qué mitos sobre la paternidad podrías explicarnos?

Claro que sí. Algunos de los mitos más comunes son:

  • Los padres deben ser perfectos: Este mito es muy dañino, ya que crea una presión innecesaria sobre los padres. Es importante recordar que todos cometemos errores y que nadie es perfecto.
  • Los hombres no son tan buenos cuidadores como las mujeres: Este mito es falso. Los hombres son tan capaces de cuidar a sus hijos como las mujeres.
  • Los niños necesitan una figura paterna masculina: Este mito también es falso. Los niños pueden prosperar con cualquier tipo de familia, siempre que haya amor y apoyo.
  • Mito de la madre/padre sacrificado: La idea de que los padres deben sacrificar su propia felicidad por completo por sus hijos.
  • Mito de la familia perfecta: La idea de que todas las familias son felices y perfectas todo el tiempo.
  • Los padres siempre deben saber qué hacer: No hay un manual para la crianza de los hijos. Está bien pedir ayuda cuando la necesita.
mitos de la paternidad

¿Qué consejos daría a los padres que están luchando contra estos mitos?

En primer lugar, es importante recordar que no están solos. Todos los padres se enfrentan a desafíos. En segundo lugar, es importante buscar información de fuentes confiables. Hay muchos recursos disponibles para ayudar a los padres. En tercer lugar, es importante ser paciente y comprensivo consigo mismos y con sus hijos.

Muchas gracias por sus consejos. Para finalizar, ¿podría compartir un mensaje final con los padres?

En primer lugar, es importante recordar que no están solos. Todos los padres se enfrentan a desafíos. En segundo lugar, es importante buscar información de fuentes confiables. Hay muchos recursos disponibles para ayudar a los padres. En tercer lugar, es importante ser paciente y comprensivo consigo mismos y con sus hijos. Y como siempre, considerar que cuando se agotan los recursos propios, acudir a un profesional para una terapia familiar o paterna es algo que realmente puede ayudar y marcar la diferencia.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66 y en la web vicentesegui.es

Referencias:

Para el mito de la perfección:

  • Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.
  • Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. Handbook of child psychology, 4, 1-101.

Para el mito de la incapacidad masculina:

  • Cabrera, N., & Tamis-LeMonda, C. S. (2005). Father involvement research: A review of the literature and future directions. Early Childhood Research Quarterly, 20(1), 126-146.
  • Lamb, M. E. (2000). The role of the father in child development. Child Development, 71(1), 27-36.

Para el mito de la figura paterna masculina:

  • Marsiglio, W., & Cohan, C. L. (2000). The gendered experience of fatherhood. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • Parke, R. D., & Buriel, R. (2006). Socialization of the child in the family: Ecological and cultural perspectives. Handbook of child psychology, 6, 463-552.

Familia perfecta:

  • Coontz, S. (2005). Marriage, a history: From obedience to intimacy. New York: Viking Penguin.
  • Ehrenreich, B. (2009). Bright-sided: How the relentless promotion of positive thinking has undermined America. New York: Metropolitan Books.
  • Illouz, E. (2007). Cold intimacies: The making of emotional capitalism. Cambridge, UK: Polity Press.
  • Lasch, C. (1977). The culture of narcissism: American life in an age of diminishing expectations. New York: W. W. Norton & Company.
  • Twenge, J. M. (2009). Generation Me: Why today’s young Americans are more confident, assertive, entitled—and more miserable than ever before. New York: Free Press.

Para el mito de padre y/o madre sacrificado.

  • Chodorow, N. (1978). The reproduction of mothering: Psychoanalysis and the sociology of gender. Berkeley, CA: University of California Press.
  • Ehrenreich, B., & Hochschild, A. R. (2003). Global woman: Nannies, maids, and sex workers in the new economy. New York: Metropolitan Books.
  • Ferber, M. A. (1991). Solve your child’s sleep problems. New York: Simon & Schuster.
  • Goldsmith, J., & Wu, P. (1996). Sleep and the development of temperament in infancy. Child Development, 67(2), 439-450.
  • Hays, S. (1996). The cultural contradictions of motherhood. New York: Yale University Press.

Para el mito de la omnisciencia parental:

  • Brazelton, T. B., & Cramer, B. G. (1990). The earliest relationship: Parents, infants, and the drama of early attachment. New York: Addison-Wesley.
  • Stern, D. N. (1985). The interpersonal world of the infant: A view from psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books.
1118 masoquismo
Tiempo de lectura: 3 minutos
1118 masoquismo
Hablemos de Psicología
118. Masoquismo
Loading
/

Hola Vicente y bienvenido una semana más, esta semana vamos a hablar de “el masoquismo”, una palabra que solemos utilizar mucho, pero en la cual vamos a profundizar hoy ¡cuéntanos!

El masoquismo es una parafilia que implica la obtención de placer a través del dolor o la humillación, ya sea física o emocional.

Y ¿de dónde viene éste concepto?

Fue en 1886 cuando el psiquiatra Richard Von Krafft-Ebing introdujo el término en su obra “Psychopathia Sexualis”, marcando un hito en el estudio de la sexualidad humana. Krafft-Ebing fue pionero en articular una nueva perspectiva para el estudio de la sexualidad, y su trabajo ha tenido consecuencias directas en la comprensión contemporánea de la sexualidad humana, incluyendo el masoquismo. 

118 masoquismo

¿Existen diferentes tipos de masoquismo?

Sí, existen dos tipos principales:

  • Masoquismo sexual: El placer se obtiene a través de la estimulación sexual que involucra dolor o humillación.
  • Masoquismo moral: El placer se obtiene a través del sufrimiento emocional, como la culpa o la vergüenza.

La verdad es que todo el mundo de la mente es interesante… Vicente ¿puedes decirnos qué es lo que podría causar esta tendencia?

Las causas no se comprenden completamente, pero se cree que son una combinación de factores:

  • Pasado traumático: Experiencias de abuso o violencia.
  • Deficiencia de atención: La falta de atención adecuada en la infancia y la adolescencia.
  • Dinámicas familiares: La presión familiar, la falta de aceptación y el abuso psicológico.
  • Factores biológicos: La genética y el desarrollo físico.
  • Factores ambientales: La exposición a situaciones de estrés, violencia o abuso en el entorno educativo o laboral pueden contribuir al desarrollo de masoquismo.
  • Factores psicológicos: La personalidad, los trastornos mentales y la disposición a la autoagresión.

Una pregunta que tenía ganas de hacerte Vicente ¿el masoquismo se considera un trastorno mental?

Sí y no Pepa. En lo referente a la tendencia sexual, los criterios diagnósticos del trastorno de masoquismo sexual han sido concebidos para aplicarse a los individuos que admiten libremente tener ese tipo de interés parafílico. Estas personas reconocen abiertamente su excitación sexual intensa al ser humillados, golpeados, atados o sometidos a sufrimiento de cualquier otra forma, y el trastorno se manifiesta por sus fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos.

Si esos individuos refieren también problemas psicosociales debido a sus preferencias sexuales o su inclinación a ser humillados, golpeados, atados o sometidos a sufrimiento de cualquier otra forma, entonces pueden ser diagnosticados de trastorno de masoquismo sexual. Si no, pues solo sería una tendencia sexual.

¿Cómo se trata el este tema?

El tratamiento del masoquismo generalmente implica terapia, como la terapia cognitivo-conductual, que puede ayudar a las personas a comprender y cambiar las creencias y comportamientos que contribuyen a su parafilia.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66 y en la web vicentesegui.es

Referencias:

  • Semanticscholar.org. (2022). Masoquismo y sadismo en Girard y Sartre. https://www.semanticscholar.org/paper/9229626c66d13e4e03e3034ec512688f7d4d0302
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • Bancroft, J. (2009). The Oxford handbook of sexual perversions. Oxford, UK: Oxford University Press.
  • Firestone, P., & Kaplan, H. S. (1992). The sexual healing journey: A guide for couples. New York: Simon & Schuster.
  • Money, J. (1986). Love and love sickness: The science of sex, gender, and attraction. New York: Prometheus Books.
117 experimento stanford
Tiempo de lectura: 3 minutos
117 experimento stanford
Hablemos de Psicologia
117. Experimento Stanford
Loading
/

¡Buenas tardes! Estamos aquí una semana más para conocer y explicar curiosidades y temas de psicología con nuestro psicólogo de cabecera Vicente Seguí. Hoy vamos a hablar de un experimento, el experimento de la prisión de Stanford. Vicente ¿qué puedes decirnos?

¡Hola Pepa! Pues si, hablamos un día más de experimentos en psicología, hoy en concreto del experimento de la prisión de Stanford, éste fue un estudio realizado por el psicólogo Philip Zimbardo en 1971. El objetivo del experimento era investigar cómo las personas responden a las situaciones de poder y subordinación.

¡Suena interesante! Fue como un juego de roles ¿no?

Se realizó en 1971 e involucró a 24 estudiantes universitarios en la Universidad de Stanford. Los participantes fueron divididos en dos grupos: guardias y presos. Los guardias tenían poderes de castigo y control, mientras que los presos estaban encerrados en celdas y debían seguir reglas y normas estrictas. La investigación fue diseñada para estudiar la dinámica de la prisión y la forma en que los participantes respondían a las situaciones de poder y control. Hay que decir dos datos interesantes: la cosa no terminó bien y en 2015 se hizo una película/documental sobre el tema.

Has dicho que “la cosa no terminó bien” ¿a qué te refieres?

Si, El llamado “experimento de la cárcel de Stanford” llegó a niveles tan perversos que debió suspenderse menos de una semana después de comenzar. En total duró seis días. Cuando debería haber durado unas dos semanas. Identificaban a los prisioneros con números, evitando llamarlos por su nombre, los enviaban constantemente a confinamiento solitario, los desnudaban, los obligaban a hacer flexiones, a dormir sobre el suelo, les ponían bolsas de papel sobre sus cabezas y los obligaban a hacer sus necesidades en baldes.

“El primer día que llegaron, era una pequeña prisión instalada en un sótano con celda falsas. El segundo día ya era una verdadera prisión creada en la mente de cada prisionero, cada guardia y también del personal”, declaró Zimbardo a la BBC en 2011, cuando se cumplieron 40 años desde su famoso experimento.

experimiento stanford

Un poco fuerte lo que sucedió…

Pues sí Pepa, te comento, que finalmente las conclusiones fueron las siguientes: 

  • La banalidad del mal: El experimento mostró cómo la situación y las roles asignados a los participantes podían influir en su comportamiento, incluso hasta el punto de que participantes que en otras circunstancias serían considerados “buenos” se convertían en “malos” en el contexto de la prisión.
  • El papel del liderazgo de identidad: Los resultados del experimento también sugirieron que el papel del liderazgo de identidad es un factor clave en la explicación de cómo las personas adoptan roles y comportamientos en diferentes situaciones.
  • La influencia del papel y la situación: El experimento mostró que la asignación de roles y la situación en sí podían tener un gran impacto en el comportamiento de las personas, incluso a pesar de que los participantes eran voluntarios y sabían que estaban participando en un experimento.

Es impresionante lo de este experimento ¿Esto significa que siempre es así en las cárceles, por ejemplo?

La verdad es que no, Pepa, desde el experimento de la prisión de Stanford, se han realizado estudios posteriores. Uno de estos estudios es el llamado “Experimento de la Prisión de la BBC”, que obtuvo resultados totalmente distintos de los descritos por Zimbardo y colaboradores en el Experimento de la Prisión de Stanford. Quizás hablemos de éste experimento en otra ocasión.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

Referencias:

  • Zimbardo, P. G. (1972). The Stanford prison experiment: A simulation study of the psychology of imprisonment. In C. G. McClintock & S. S. Avison (Eds.), Crime and justice: An annual review of research (Vol. 1, pp. 29-121). New York: Academic Press.
  • Zimbardo, P. G. (2007). The Lucifer effect: Understanding how good people turn evil. New York: Random House.
  • Zimbardo, P. G., & Leavy, P. (2004). Visión crítica de la explicación de la tiranía basada en los roles: pensando más allá del Experimento de la Prisión de Stanford. Journal of Social Psychology, 44(1), 1-15.
  • Haslam, S. A., & Reicher, S. D. (2020). Revisitando el concepto de la banalidad del mal desde la perspectiva del liderazgo de identidad. Journal of Social and Political Psychology, 59(3), 345-359.
116 estrés, eutrés y distrés
Tiempo de lectura: 3 minutos
116 estrés, eutrés y distrés
Hablemos de Psicología
116. Estrés
Loading
/

Hola a todos, bienvenidos a nuestro programa de hoy. Tenemos el placer de contar con Vicente, nuestro psicólogo de cabecera, y el espacio de hoy va sobre el estrés.. Vicente ¿qué tal? y ¿qué es el estrés?

¡Hola Pepa! En efecto, hoy vamos a hablar un poco sobre este mecanismo de supervivencia que es el estrés, para aclarar un poco términos y que nuestros oyentes tengan más información. El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una situación desafiante o amenazante. Es un estado de tensión física y mental que nos prepara para luchar o huir (Selye, 1974).

¿Luchar o huir? Explícanos un poco más sobre esto, Vicente

Claro Pepa, es una respuesta evolutiva, que tiene efectos en nuestro cuerpo, a corto plazo -inmediato-: Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, tensión muscular, dilatación de las pupilas, sudoración, aumento de la glucosa en sangre. Estos cambios nos preparan para luchar o huir. Son síntomas que se dan cuando nuestro cuerpo interpreta una señal -o varias- como amenazantes.

Me comentabas fuera de micro, que hay varios tipos de estrés ¿podrías explicar esto?

  • Estrés: Es un término general que se refiere a la respuesta del cuerpo ante una situación desafiante.
  • Distrés: Es el estrés negativo, que puede ser perjudicial para nuestra salud física y mental. Se caracteriza por sentimientos de ansiedad, miedo, ira, y frustración. Es lo que entendemos comúnmente como ansiedad.
  • Eustrés: Es el estrés positivo, que nos motiva a actuar y nos ayuda a superar desafíos. Se caracteriza por sentimientos de energía, entusiasmo, y confianza.

Creo que es importante saber diferenciar, puesto que la interpretación de las señales fisiológicas (síntomas) nos puede ayudar a regular y a gestionar mejor los momentos tanto de distrés como de eutrés.

Entiendo… Imagino que estas cosas se pueden trabajar en consulta, en un proceso terapéutico. Vicente, supongo que a ti te llegarán muchas personas con problemas de estrés, según tu experiencia, ¿qué puedes decirnos?

Pues Pepa, lo primero es que muchas veces llega mucha gente con etiquetas en la cabeza, refiriéndome que se sienten angustiados por la posibilidad de tener tal o cual trastorno porque lo han leído aquí o allá, cuando en realidad lo que les pasa es que llevan una vida estresada y al límite y ¿sabes qué? Estar estresado es una de las principales barreras para no poder seguir una dieta equilibrada. De hecho, podemos hablar de los efectos del distrés a largo plazo, si quieres.

¡Por supuesto! Adelante

Te comento, a largo plazo, el estrés puede tener una serie de efectos negativos en nuestra salud física y mental, como:

  • Problemas cardiovasculares: Hipertensión, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular.
  • Problemas digestivos: Úlceras gástricas, colitis irritable.
  • Problemas inmunológicos: Debilitamiento del sistema inmunológico, mayor susceptibilidad a enfermedades.
  • Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión, insomnio.
estres eutres y distres

A nivel psicológico:

A corto plazo:

  • Ansiedad: Inquietud, nerviosismo, dificultad para concentrarse, irritabilidad.
  • Miedo: Reacción de aprehensión ante una amenaza percibida.
  • Preocupación: Pensamientos repetitivos sobre eventos negativos.
  • Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
  • Fatiga mental: Disminución de la energía y la capacidad de concentración.

A largo plazo:

  • Depresión: Sentimientos de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las actividades.
  • Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.
  • Trastornos del estado de ánimo: Trastorno bipolar, distimia.
  • Problemas de memoria y concentración: Dificultad para recordar información y prestar atención.
  • Deterioro del juicio y la toma de decisiones.
  • Aumento del riesgo de suicidio.

Otros efectos:

  • Abuso de sustancias: Alcohol, tabaco, drogas.
  • Comportamientos compulsivos: Juego, apuestas, compras.
  • Problemas de relación: Dificultades para comunicarse y mantener relaciones saludables.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

Referencias:

  • Selye, H. (1974). Stress without distress. New York: J.B. Lippincott.
  • American Psychological Association. (n.d.). Stress. Retrieved from https://www.apa.org/topics/stress/
  • National Institute of Mental Health: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml
  • American Psychological Association. (n.d.). Stress. Retrieved from https://www.apa.org/topics/stress/
  • Cleveland Clinic. (n.d.). Stress management. Retrieved from [se quitó una URL no válida]
  • Harvard Health Publishing. (2020, March 16). Understanding the stress response. Retrieved from [se quitó una URL no válida]
  • Mayo Clinic. (2023, January 20). Stress management. Retrieved from [se quitó una URL no válida]
  • National Institute of Mental Health. (n.d.). Stress. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml
  • Sapolsky, R. M. (2015). Why zebras don’t get ulcers: An updated guide to stress, mind, and body. New York: Henry Holt and Company.
  • Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press.
amor consumado

Acompáñame en esta pequeña historia que he preparado para hablarte sobre el amor, sus tipos y la psicología ¿vienes?

La historia de Elena y Adrián

Elena, una joven artista de mirada soñadora, paseaba por la concurrida plaza del pueblo cuando sus ojos se encontraron con los de Adrián, un músico de sonrisa cautivadora. En ese instante, una chispa inesperada encendió sus corazones, dando inicio a un viaje fascinante por los diferentes tipos de amor.

Al principio, la pasión era la fuerza que los impulsaba. La intensidad de sus miradas, la calidez de sus abrazos y la magia de sus conversaciones los envolvía en un torbellino de emociones. Sus almas parecían bailar al ritmo de una melodía irresistible, creando un universo propio donde solo ellos existían.

Con el tiempo, la intimidad comenzó a tejer un vínculo invisible entre ellos. Compartían sueños, anhelos y secretos con la confianza de quien encuentra un refugio seguro en el corazón del otro. Se convertían en compañeros de aventuras, confidentes y pilares de apoyo mutuo, descubriendo en la complicidad y la comprensión la esencia de su conexión.

Pero el amor no solo se alimenta de pasión e intimidad. El compromiso fue la decisión consciente de construir un futuro juntos, de enfrentar los desafíos de la vida como un equipo y celebrar las victorias con la alegría de compartirlas. Se embarcaron en un proyecto de vida común, donde el respeto, la comunicación y la entrega mutua se convirtieron en los pilares de su relación.

La historia de Elena y Adrián nos muestra que el amor no es un sentimiento estático, sino un viaje de transformación y crecimiento. A medida que avanzaban en su camino, los tres elementos del amor –pasión, intimidad y compromiso– se entrelazaban en una danza armoniosa, dando lugar al amor consumado: esa experiencia sublime que combina la intensidad del deseo, la profundidad de la conexión y la firmeza de la decisión de permanecer juntos.

Explora los diferentes tipos de amor desde la perspectiva científica. Descubre cómo la pasión, la intimidad, el compromiso y la compasión se combinan para crear relaciones duraderas y felices.

amor consumado 1


Este sentimiento es una fuerza poderosa que mueve el mundo, ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Poetas, artistas y filósofos han tratado de descifrar sus misterios, pero ¿qué nos dice la ciencia sobre este sentimiento tan complejo?

Los componentes del amor según la ciencia

Complejo y multifacético, ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluida la psicología. A lo largo de los años, los investigadores han intentado clasificar y entender las diferentes formas en que el amor se manifiesta en nuestras vidas. Uno de los modelos más conocidos y respaldados por la investigación es la Teoría Triangular del Amor, propuesta por el psicólogo Robert Sternberg. Según Sternberg, el amor se compone de tres elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso.

  • Intimidad: Se refiere a la cercanía, el afecto y la conexión que sentimos hacia otra persona. Es esa sensación de comprensión y apoyo mutuo, de compartir secretos y disfrutar de la compañía del otro.
  • Pasión: Es el motor del deseo y la atracción sexual. Es esa chispa que enciende la llama del amor romántico, el elemento que a menudo nos lleva a decir que estamos “enamorados”.
  • Compromiso: Es la decisión de mantener una relación a largo plazo, de construir un proyecto de vida juntos y de permanecer al lado de la otra persona en las buenas y en las malas.

La combinación de estos tres componentes da lugar a diferentes tipos de amor. Por ejemplo, si solo hay intimidad, podríamos hablar de un amor amistoso. Si hay pasión y compromiso, pero falta intimidad, podríamos estar ante un amor fatuo o caprichoso. Y cuando los tres elementos están presentes, experimentamos el amor consumado, ese ideal al que muchos aspiran.

Sin embargo, el camino no siempre es fácil. Dudas, inseguridades y obstáculos pueden aparecer en el horizonte. Elena y Adrián también enfrentaron sus propios desafíos, aprendiendo a superar las dificultades a través del diálogo, la comprensión y el perdón. Porque el amor verdadero no se define por la ausencia de problemas, sino por la capacidad de afrontarlos juntos, de crecer a partir de ellos y de fortalecer el vínculo que los une.

La historia de Elena y Adrián es un reflejo de las múltiples formas en que el amor se manifiesta en nuestras vidas. Un sentimiento complejo y multifacético que nos invita a explorar sus diferentes dimensiones, a descubrir la magia de la conexión profunda y a construir relaciones sanas y duraderas.

¿Y tú? ¿En qué etapa del viaje te encuentras?

Los diferentes tipos de amor que la ciencia ha descubierto:

Apasionado: la chispa que enciende el fuego.

Imagina esa conexión instantánea, esa mirada que te atraviesa el alma, ese torbellino de emociones que te hace sentir vivo. Es el amor apasionado, caracterizado por la intensa atracción física, la emoción y el deseo. La dopamina y la norepinefrina se disparan en tu cerebro, creando una sensación de euforia y enamoramiento. Es la fase inicial de las relaciones románticas, donde todo parece posible y el mundo se pinta de color de rosa.

Compañero: el refugio seguro en la tormenta.

Más allá de la pasión, encontramos el amor compañero, ese sentimiento de profunda conexión, confianza e intimidad. Se basa en la amistad, el respeto mutuo y el compromiso. La oxitocina y la vasopresina se convierten en las hormonas que tejen un vínculo invisible entre dos personas. Es el pilar fundamental de las relaciones duraderas, donde la complicidad y el apoyo mutuo son los pilares del bienestar.

Compasivo: la bondad que nutre el alma.

El amor compasivo se manifiesta en la empatía, el cuidado y la preocupación por el bienestar del otro. Sentimos la necesidad de proteger y apoyar a esa persona especial, de aliviar sus penas y celebrar sus alegrías. El sistema límbico, la corteza prefrontal y el núcleo accumbens se activan, iluminando nuestro cerebro con la calidez de la compasión.

Consumado: la alquimia perfecta.

El amor consumado es la joya de la corona, la combinación ideal de los tres tipos de amor mencionados anteriormente. Es la pasión que se renueva, la intimidad que se profundiza, el compromiso que se fortalece y la compasión que florece. Es un amor que requiere esfuerzo, dedicación y madurez, pero que se convierte en una fuente inagotable de felicidad y plenitud.

Filial, fraternal y platónico: otras expresiones del corazón.

El amor no se limita a las parejas románticas. El amor filial, ese vínculo indestructible entre padres e hijos, se caracteriza por la protección incondicional y el cariño infinito. El amor fraternal, la conexión profunda con nuestros hermanos, nos brinda apoyo y compañía a lo largo de la vida. Y el amor platónico, un amor idealizado sin componente sexual, nos inspira y nos eleva hacia un plano superior.

Encontrar el tipo de amor adecuado para cada etapa de la vida es un proceso de aprendizaje y autodescubrimiento. No existe una fórmula mágica, pero la ciencia nos ofrece un mapa para navegar por este universo de emociones.

Recuerda: No tengas miedo de abrir tu corazón, de explorar tus emociones y de construir relaciones llenas de significado.

¡Espero que esta historia te haya inspirado y te ayude a comprender mejor los misterios del amor!

Referencias

  • Herrera López, M., Romera, E., & Ortega Ruiz, R. (2022). ¡Todo bien! El reto de mejorar las relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados colombianos. Revista Boletín Redipe.
  • Pérez Sáez, G.A. (2021). INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y PRÁCTICA DE VALORES EN LAS RELACIONES CONDUCTUALES INTERPERSONALES EN LOS DOCENTES DE LA I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ” DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, AYACUCHO – 2020. Investigación.
  • Huanca-Frías, R.E., Larico-Nina, G.K., Apaza-Justo, J.J., & Quispe-Ticona, I.L. (2021). Inteligencia emocional y su influencia en las relaciones interpersonales de los docentes en las instituciones educativas primarias públicas. Dominio de las Ciencias, 7, 761-776.
  • Fisher, H. E. (2004). Why we love: The nature and chemistry of romantic love. Henry Holt and Company.
  • Marazziti, D., & Canale, V. (2014). The neurobiology of love. Frontiers in neuroendocrinology, 35, 104-117.
  • Panksepp, J. (2011). The seven basic emotions. MIT Press.
  • Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93(2), 119-135.
110 black friday y compras
Tiempo de lectura: 3 minutos
110 black friday y compras
Hablemos de Psicologia
110. Black Friday y compras
Loading
/

Hola a todos, bienvenidos a nuestro programa de hoy. Hoy tenemos el placer de contar con Vicente, psicólogo de cabecera que ha venido esta semana a comentarnos algunos aspectos sobre el Black Friday

Claro Pepa, tenemos que tener en cuenta que el Black Friday puede tener un impacto significativo en los consumidores. Puede generar una sensación de euforia y emoción, y puede llevarnos a comprar cosas que no necesitamos, aumentar nuestro gasto o simplemente, desaprovechar nuestro tiempo, sin ir más lejos.

Yo creo que por ahí hemos pasado todos ¿verdad? Incluso podemos caer en las compras compulsivas…

Sí, hay algunos riesgos psicológicos asociados al Black Friday. Uno de los principales riesgos es la compra compulsiva. Las personas pueden sentirse abrumadas por las ofertas y comprar cosas que no necesitan o que no pueden permitirse. Para ello, los vendedores o empresas utilizan diferentes técnicas para aumentar las ventas, como por ejemplo “el efecto ancla”.

¿El “efecto ancla”? No lo conocía, ¿nos lo podrías explicar?

Claro que sí. El efecto ancla es una técnica de persuasión que se basa en la idea de que las personas tienden a dar más importancia a la primera información que reciben. Una técnica de venta basada en el efecto ancla es mostrar un precio inicial alto. Por ejemplo, un vendedor de coches puede mostrar un coche a un precio de 30.000 euros. Luego, puede ofrecer un descuento del 20%, lo que lleva el precio a 24.000 euros. El comprador percibirá que este precio es una buena oferta, incluso si el precio original era demasiado alto.

Otra técnica es comparar el producto o servicio con un competidor. Por ejemplo, un vendedor de seguros puede comparar su seguro con el de una compañía competidora. Si el seguro del vendedor es un poco más caro, pero ofrece más beneficios, el comprador puede estar más dispuesto a pagar más.

También se puede utilizar el efecto ancla para crear un sentido de escasez. Por ejemplo, un vendedor puede decir que un producto está “agotándose rápidamente” o que “solo hay unos pocos disponibles”. Esto puede crear la sensación de que el producto es valioso y que el comprador debe actuar rápido para conseguirlo.

compras compulsivas 1

¡Vaya! ¡Suena muy interesante…! ¿qué otras técnicas pueden haber?

Existen otras técnicas de venta que se basan en la psicología humana. Aquí hay algunas ejemplos:

  • La prueba social: La gente tiende a confiar en las opiniones de los demás. Los vendedores pueden aprovechar esta tendencia mostrando testimonios de clientes satisfechos o indicando que un producto o servicio es “popular”.
  • La urgencia: La gente tiende a actuar con mayor rapidez cuando siente que está bajo presión. Los vendedores pueden aprovechar esta tendencia estableciendo un límite de tiempo para las ofertas o creando un sentido de urgencia, como anunciando que un producto solo estará disponible mientras dure la oferta.

Bueno, imagino que ante tanto avasallamiento ¿algo podremos hacer, no? No podemos comprarlo todo…

Por supuesto Pepa, algunos consejos para superar el Black Friday y las compras compulsivas son: 

  • Ten cuidado con las estafas. Las estafas son comunes durante el Black Friday. Ten cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Sé consciente de tu entorno. Las tiendas pueden estar muy concurridas durante el Black Friday. Sé consciente de tu entorno y toma precauciones para evitar lesiones.
  • No te sientas obligado a comprar nada. El Black Friday es una oportunidad para ahorrar dinero, pero no es obligatorio comprar nada. Si no encuentras nada que necesites o quieras, no te sientas mal por no comprar nada.
  • Planifica tus compras. Antes del Black Friday, haz una lista de las cosas que necesitas o quieres comprar. Esto te ayudará a evitar comprar cosas impulsivamente.
  • Establece un presupuesto. Decide cuánto dinero estás dispuesto a gastar en el Black Friday. Esto te ayudará a evitar gastar más de lo que puedes permitirte.
  • No te dejes llevar por la emoción. Recuerda que el Black Friday es solo un día. No te sientas presionado a comprar cosas que no necesitas.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañero Nico (nutricionista), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

Referencias:

  • Cialdini, R. B. (2001). Influence: The psychology of persuasion. New York: HarperCollins.
  • Goldstein, N. J., & Gigerenzer, G. (2002). Thinking, fast and slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.
  • Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.
106 indefensión aprendida
Tiempo de lectura: 2 minutos
106 indefensión aprendida
Hablemos de Psicologia
106. Indefensión aprendida
Loading
/

Bienvenidos a nuestro programa de hoy, en el que hablaremos sobre la indefensión aprendida. Para ello, tenemos con nosotros al psicólogo Vicente Seguí. ¡Hola, Vicente! ¿Qué tal?

¡Hola Pepa! ¡Muy buenos días y encantado una temporada más de estar con vosotros en DeniaFM.

Para empezar, ¿qué es la indefensión aprendida?

La indefensión aprendida es un estado psicológico en el que la persona cree que, independientemente de lo que haga, no va a poder controlar los resultados de una situación. Esto se produce como consecuencia de una serie de experiencias negativas en las que la persona ha sentido que sus acciones no han tenido ningún efecto.

¿Podrías decirnos algún ejemplo de indefensión aprendida?

Ejemplos posibles serían:

  • Un niño que es castigado por sus padres sin saber por qué puede aprender que, haga lo que haga, será castigado.
  • Una persona que pierde su trabajo de forma inesperada puede aprender que, haga lo que haga, no va a poder encontrar otro trabajo.
  • Una persona que es víctima de acoso escolar puede aprender que, haga lo que haga, no va a poder evitar el acoso.
indefension aprendida

¿Qué tipo de experiencias pueden provocar indefensión aprendida?

Cualquier experiencia en la que la persona se sienta impotente ante los acontecimientos. Por ejemplo, un niño que es maltratado por sus padres puede aprender que, haga lo que haga, no va a poder evitar el maltrato.

¿Cómo se manifiesta la indefensión aprendida?

La indefensión aprendida puede manifestarse de diversas formas, como:

  • Baja autoestima: La persona cree que no es capaz de conseguir nada.
  • Apatía: La persona deja de intentar controlar las situaciones.
  • Ansiedad y depresión: La persona se siente impotente y desesperanzada.

¿Cómo se puede tratar la indefensión aprendida?

El tratamiento de la indefensión aprendida se basa en ayudar a la persona a aprender que sus acciones sí pueden influir en los resultados. Para ello, se pueden utilizar técnicas como:

  • Exposición a situaciones controlables: La persona se enfrenta a situaciones en las que puede aprender que sus acciones sí tienen un efecto.
  • Reestructuración cognitiva: La persona aprende a cambiar sus creencias negativas sobre sí misma y sobre el mundo.

Muchas gracias por tu tiempo, Vicente. ¿Dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

lesiones mal curadas y dolor cronico
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
16. Lesiones mal curadas y dolor crónico
Loading
/
02x16 lesiones mal curadas y dolor cronico
debate en política

Nuestras opiniones y actitudes en política son una parte importante de quiénes somos y cómo construimos nuestras identidades. Por lo tanto, si te pido tu opinión sobre el cuidado de la salud, no solo la compartirás conmigo, sino que probablemente resistirás cualquiera de mis intentos de persuadirte de otro punto de vista. De la misma manera, sería extraño que te preguntara si estás seguro de que lo que dijiste en realidad era tu opinión. Si algo nos parece cierto, son nuestras propias actitudes. Pero, ¿y si este no fuera necesariamente el caso?

En un experimento reciente, se demostró que es posible engañar a las personas para que cambien sus puntos de vista políticos. De hecho, se pudo hacer que algunas personas adoptaran opiniones que eran directamente opuestas a las originales. Estos hallazgos implican que debemos repensar algunas de las formas en que pensamos sobre nuestras propias actitudes y cómo se relacionan con el clima político polarizado actual. Cuando se trata de las actitudes políticas reales que tenemos, somos considerablemente más flexibles de lo que pensamos.

Las causas de la polarización

Un poderoso factor de configuración de nuestros mundos sociales y políticos es cómo están estructurados por pertenencia grupal e identidades. Por ejemplo, los investigadores encontraron que los mensajes morales y emocionales sobre temas políticos polémicos, como el feminismo y el cambio climático, se difunden más rápidamente dentro de redes ideológicamente afines que entre otras. Este problema de la cámara de eco parece empeorar por los algoritmos de las empresas de redes sociales que nos envían contenido cada vez más extremo para adaptarse a nuestras preferencias políticas.

Normalmente, también estamos mucho más motivados para razonar y argumentar protegiendo nuestros propios puntos de vista o los de nuestro grupo. De hecho, algunos investigadores argumentan que nuestras capacidades de razonamiento evolucionaron para cumplir esa misma función. Este estudio reciente ilustra esto muy bien: los participantes a quienes se les asignó seguir cuentas de Twitter que retuitearon información que contenía puntos de vista políticos opuestos a los suyos con la esperanza de exponerlos a nuevos puntos de vista políticos. Pero la exposición fracasó: aumentó la polarización en los participantes. Simplemente sintonizar a los republicanos en MSNBC, o a los demócratas en Fox News, sólo podría amplificar el conflicto. ¿Qué podemos hacer para que las personas abran sus mentes?

El truco, por extraño que parezca, es hacer que la gente crea que la opinión contraria a los tuyos para empezar.

La explicación: ceguera de elección

El experimento se basó en un fenómeno conocido como ceguera de elección. Se descubrió la ceguera a la elección en 2005 por un equipo de investigadores suecos, éstos presentaron a los participantes dos fotos de caras y les pidieron que eligieran la foto que pensaran que era más atractiva, y luego les entregaron esa foto a los participantes. Usando un ingenioso truco inspirado en la magia escénica, cuando los participantes recibieron la foto, se cambió a la persona no elegida por el participante—la foto menos atractiva.

Sorprendentemente, la mayoría de los participantes aceptaron esta tarjeta como su propia elección y luego procedieron a dar argumentos a favor de por qué ellos habían elegido esa cara en primer lugar. Esto reveló un sorprendente desajuste entre nuestras elecciones y nuestra capacidad para racionalizar los resultados. Desde entonces, este mismo hallazgo se ha replicado en varios dominios, incluidos gusto por la mermelada, decisiones financieras, y el testimonio de un testigo visual.

Si bien es notable que se pueda engañar a las personas para que elijan una foto atractiva o un dulce en el momento, los investigadores se preguntaron si sería posible usar esta retroalimentación falsa para alterar las creencias políticas de una manera que resistiría el paso del tiempo.

debate en politica
Debate en política.

En el experimento, primero se dio retroalimentación falsa sobre las elecciones de los participantes, pero esta vez sobre cuestiones políticas reales (por ejemplo, impuestos climáticos sobre bienes de consumo). Luego se les pidió a los participantes que expresaran sus puntos de vista por segunda vez ese mismo día y nuevamente una semana después. Los resultados fueron sorprendentes. Las respuestas de los participantes cambiaron considerablemente en la dirección de la manipulación. Por ejemplo, aquellos que originalmente habían estado a favor de impuestos más altos eran más propensos a estar indecisos o incluso a oponerse.

Estos efectos duraron hasta una semana después. Los cambios en sus opiniones también fueron mayores cuando se les pidió que dieran un argumento, o racionalización, para su nueva opinión. Parece que dar a las personas la oportunidad de razonar reforzaba la retroalimentación falsa y las alejaba aún más de su actitud inicial.

Programados para defendernos ¿o no?

¿Por qué cambian las actitudes en nuestro experimento? La diferencia es que ante el falso feedback, las personas se liberan de los motivos que normalmente las llevan a defenderse o defender sus ideas de las críticas externas. En cambio, pueden considerar los beneficios de la posición alternativa.

Para comprender esto, imagina que has elegido un par de pantalones para usar más tarde en la noche. Tu compañero entra y critica tu elección, diciendo que deberías haber elegido los azules en lugar de los rojos. Es probable que te pongas a la defensiva con respecto a tu elección y la defiendas, tal vez incluso te afiances más en tu elección de pantalones rojos.

Ahora imagina en cambio que tu pareja cambia los pantalones mientras estás distraído, en lugar de discutir contigo. Te das la vuelta y descubres que habías elegido los pantalones azules. En este caso, necesitas reconciliar la evidencia física de tu preferencia (los pantalones en tu cama) con lo que sea que dentro de tu cerebro normalmente te hace elegir los pantalones rojos. Tal vez cometiste un error o tuviste un cambio de opinión que se te olvidó. Pero ahora que los pantalones están colocados frente a ti, será más fácil ponértelos y seguir preparándote para la fiesta. Cuando te miras en el espejo, decides que estos pantalones te quedan muy bien después de todo.

Lo mismo sucedió en el experimento que sugirió que las personas tienen un grado bastante alto de flexibilidad sobre sus puntos de vista políticos una vez que se eliminan las cosas que normalmente los ponen a la defensiva. Sus resultados sugieren que necesitamos repensar lo que significa mantener una actitud. Si nos damos cuenta de que nuestras actitudes políticas no están grabadas en piedra, nos resultará más fácil buscar información que pueda cambiarlas.

La  humildad y el diálogo como alternativa

No existe una solución rápida para la polarización actual y el conflicto entre partidos que desgarra este país y muchos otros. Pero comprender y aceptar la naturaleza fluida de nuestras creencias podría reducir la tentación de fanfarronear sobre nuestras opiniones políticas. En cambio, la humildad podría volver a encontrar un lugar en nuestra vida política.

Referencias:

Traducido y adaptado de:

  • Pärnamets,Jay, P. (2018, November 20). How Political Opinions Change. Scientific American. https://www.scientificamerican.com/article/how-political-opinions-change/

camaras de eco y redes sociales

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Pasamos horas desplazándonos por nuestros feeds, interactuando con amigos y compartiendo nuestras opiniones. Sin embargo, detrás de la aparente conexión y diversidad de ideas que ofrecen las redes sociales, se esconde un fenómeno preocupante: las cámaras de eco. En este artículo, exploraremos qué son las cámaras de eco, cómo se generan y los efectos tanto negativos como positivos que pueden tener en nuestra sociedad.

¿Qué son las cámaras de eco?

Las cámaras de eco son entornos virtuales en los que las personas están expuestas principalmente a información y opiniones que refuerzan sus propias creencias y perspectivas. En lugar de ser un espacio de debate y diversidad de ideas, las redes sociales pueden convertirse en cámaras de eco en las que solo escuchamos voces que están de acuerdo con nosotros. Esto puede llevar a una polarización de la sociedad y a la creación de burbujas de pensamiento en las que las personas se vuelven cada vez más aisladas de perspectivas diferentes.

Las cámaras de eco en la vida real

Las cámaras de eco no se limitan solo a las redes sociales. También existen en la vida real, donde las personas tienden a rodearse de personas con ideas similares a las suyas. Por ejemplo, en el ámbito político, es común que los individuos busquen espacios en los que solo interactúen con personas que comparten su ideología, ya sea en círculos de amigos, comunidades en línea o medios de comunicación selectivos. Esto refuerza aún más sus creencias y dificulta el diálogo constructivo con personas que tienen puntos de vista diferentes.

Lo que las empresas están haciendo para promover las cámaras de eco

Las empresas de redes sociales han sido objeto de críticas por su papel en la promoción de las cámaras de eco. Los algoritmos utilizados por estas plataformas están diseñados para mostrar contenido que es relevante para cada usuario individual. Esto significa que cuanto más tiempo pasamos en estas redes, más nos exponemos a contenido que confirma nuestras creencias y perspectivas existentes, y las empresas de redes sociales también se benefician de esto, ya que los anunciantes pueden dirigirse a audiencias específicas y mostrar anuncios personalizados.

Cómo se generan las cámaras de eco

Las cámaras de eco se generan a través de un fenómeno conocido como “filtración selectiva”. Esto significa que tendemos a buscar y consumir información que se alinea con nuestras creencias preexistentes, mientras que ignoramos o rechazamos información que contradice nuestras ideas. Las redes sociales amplifican este fenómeno al utilizar algoritmos que muestran contenido basado en nuestras preferencias y comportamientos anteriores. Esto crea una especie de burbuja en la que solo vemos y escuchamos lo que queremos, sin tener en cuenta otras perspectivas.

Efectos negativos de las cámaras de eco

Las cámaras de eco pueden tener efectos negativos significativos en nuestra sociedad. En primer lugar, fomentan la polarización y el tribalismo, ya que las personas se agrupan con aquellos que comparten sus creencias y se alejan de aquellos que no lo hacen. Esto puede llevar a la intolerancia y al rechazo de ideas diferentes, lo que dificulta el diálogo y la resolución de problemas. Además, las cámaras de eco pueden aumentar la desinformación y la propagación de noticias falsas, ya que las personas están menos expuestas a diferentes perspectivas y son más propensas a creer y difundir información sin verificar.

Las cámaras de eco pueden tener varios efectos negativos en nuestra forma de pensar y percibir el mundo. Uno de los principales efectos es el sesgo de confirmación, que es la tendencia a buscar y aceptar información que confirma nuestras creencias preexistentes, mientras que descartamos o ignoramos cualquier evidencia que las contradiga.

Cuando estamos inmersos en una cámara de eco, es más difícil considerar diferentes puntos de vista y tener debates constructivos sobre temas complejos. Esto puede conducir a una mentalidad estrecha y a un aumento de la polarización social y política.

Además, las cámaras de eco pueden contribuir a la propagación de desinformación y noticias falsas. Cuando solo estamos expuestos a una perspectiva y no verificamos la veracidad de la información, es más probable que aceptemos como ciertas noticias que pueden ser engañosas o completamente falsas.

camaras de eco y redes sociales
Redes sociales y cámara de eco.

Efectos positivos de las cámaras de eco

Si bien los efectos negativos de las cámaras de eco son preocupantes, también existen efectos positivos. Las cámaras de eco pueden proporcionar un sentido de comunidad y pertenencia a aquellos que comparten ciertas creencias y valores. Esto puede ser especialmente importante para grupos minoritarios o personas con opiniones impopulares. Además, las cámaras de eco pueden ayudar a generar cambios sociales y políticos, ya que las personas pueden unirse y movilizarse en torno a causas comunes.

Estudios sobre las cámaras de eco

Numerosos estudios se han realizado para comprender mejor las cámaras de eco y sus efectos en la sociedad. Algunos estudios han encontrado que las cámaras de eco pueden reforzar las creencias extremas y dificultar el cambio de opinión. Otros estudios han demostrado que las cámaras de eco pueden afectar la percepción de la realidad de las personas, ya que están menos expuestas a diferentes perspectivas y evidencias contrarias.

Estos estudios subrayan la necesidad de abordar el problema de las cámaras de eco y encontrar soluciones para promover el diálogo y la diversidad de ideas. Por otra parte, un estudio (un estudio no significa evidencia científica) realizado por la UOC concluía todo lo contrario: al menos en España, se consume información cruzada.

Según Ana Sofía Cardenal, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) “Muchísima gente cruza consumo”, explica Cardenal, en referencia a saltar las barreras políticas en cuanto al tipo de medio que se lee. “A la gente normal la política le importa relativamente poco. No tiene una concepción muy ideologizada de la información y navega de forma muy natural por medios de distintas ideologías”, afirma. Otros estudios recientes han descartado que se esté produciendo el fenómeno o han encontrado pruebas muy escasas y débiles de su magnitud.

Cómo desactivar las cámaras de eco

Desactivar las cámaras de eco puede ser un desafío, pero no es imposible. Una forma de hacerlo es buscar activamente diferentes perspectivas y opiniones. Esto puede implicar seguir a personas y fuentes de información que tienen puntos de vista diferentes a los nuestros, participar en debates respetuosos y estar dispuestos a reconsiderar nuestras creencias. También es importante ser conscientes de nuestros propios sesgos y prejuicios, y estar abiertos a cambiar de opinión cuando la evidencia lo justifique.

Diversificar nuestras fuentes de información

Es importante buscar información de diversas fuentes y no depender únicamente de las redes sociales para obtener noticias e información. Leer periódicos, revistas y sitios web de diferentes tendencias políticas nos ayudará a tener una visión más completa de los temas y a evitar caer en una cámara de eco.

Escuchar y respetar opiniones diferentes

Es fundamental estar dispuestos a escuchar opiniones diferentes y respetar los puntos de vista de los demás. Participar en debates constructivos, donde se intercambien ideas y argumentos basados en hechos, nos ayudará a ampliar nuestra comprensión de los temas y a evitar la polarización.

Fomentar la empatía y comprensión

Es importante recordar que cada persona tiene sus propias experiencias y perspectivas. Practicar la empatía y tratar de entender el razonamiento detrás de las opiniones de los demás nos permitirá tener una visión más amplia y comprensiva de los temas.

Verificar la información antes de compartirla

Antes de compartir información en las redes sociales, es fundamental verificar su veracidad. Existen numerosos sitios web y herramientas que nos ayudan a identificar noticias falsas y desinformación. Tomarse el tiempo para investigar la fuente y corroborar los hechos evitará la propagación de información errónea.

Cultivar la lectura y la educación

Leer libros y artículos de diferentes géneros y perspectivas nos ayudará a ampliar nuestro conocimiento y comprensión del mundo. La lectura nos expone a diferentes ideas y nos permite desarrollar una mentalidad más abierta y crítica.
En resumen, las cámaras de eco en las redes sociales pueden tener un impacto significativo en nuestra forma de pensar y percibir el mundo. Sin embargo, al diversificar nuestras fuentes de información, escuchar opiniones diferentes, fomentar la empatía y la comprensión, verificar la información y cultivar la lectura, podemos superar este fenómeno y ampliar nuestras perspectivas. Al hacerlo, estaremos promoviendo un diálogo más saludable y constructivo en la sociedad.

Conclusión

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos y compartimos información, pero también han dado lugar a la aparición de las cámaras de eco. Estos entornos virtuales en los que solo escuchamos voces que refuerzan nuestras propias creencias pueden tener efectos negativos en nuestra sociedad, como la polarización y la desinformación. Sin embargo, también existen efectos positivos, como el sentido de comunidad y la capacidad de generar cambios sociales. Es importante ser conscientes de las cámaras de eco y trabajar activamente para desactivarlas, promoviendo el diálogo y la diversidad de ideas en nuestras interacciones en línea.

Referencias

  • Cinelli, M., Morales, G. D. F., Galeazzi, A., Quattrociocchi, W., & Starnini, M. (2021). The echo chamber effect on social media. Proceedings of the National Academy of Sciences, 118(9). https://doi.org/10.1073/pnas.2023301118
  • Enrique, D. (2021, February 3). Redes sociales, analizando nuestra “cámara de eco.” El Español. https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20210203/redes-sociales-analizando-camara-eco/556074389_13.html
  • Henry Ford Health Staff. (2022, February 11). Why It’s Important To Get Out Of Your Echo Chamber—And How To Do It. Henry Ford Health. https://www.henryford.com/blog/2022/02/why-its-important-to-get-out-of-your-echo-chamber#:~:text=Echo%20chambers%20perpetuate%20what%20psychologists,MacLean.
  • Javier, S. (2019, June 1). No vives en una burbuja informativa. El País. https://elpais.com/elpais/2019/05/27/ciencia/1558969899_577236.html
  • Manuel Hernández Pacheco. (2017). Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen. Conceptualización y tratamiento de las patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora (4a ed.). Desclée de Brouwer, S.A.
  • Moe, H., Lindtner, S., & Ytre-Arne, B. (2023). Polarisation and echo chambers? Making sense of the climate issue with social media in everyday life. Nordicom Review, 44(1), 23–43. https://doi.org/10.2478/nor-2023-0002
  • Sofía García-Bullé. (2019, February 15). La cámara de eco y la amenaza al pensamiento crítico-humano. Observatorio / Instituto Para El Futuro de La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/camara-eco-pensamiento-critico/
104 redes sociales y cámaras de eco
Tiempo de lectura: 2 minutos
104 redes sociales y cámaras de eco
Hablemos de Psicologia
104. Redes sociales y cámaras de eco
Loading
/

¡Buenos días Vicente! Bienvenido una semana más -ya entrando en calor, se acerca el verano- a esta casa. Esta semana vamos a hablar de redes sociales y cámaras de eco… Lo primero ¿Cómo estás?

¡Buenos días Pepa! En efecto, esta semana hablaremos como bien decías de un fenómeno que se produce -o no, intentaremos averiguarlo- cuando utilizamos las redes sociales. Las cámaras de eco.

¡Suena interesante! cuéntanos un poco más Vicente ¿Qué son las cámaras de eco?

Las cámaras de eco en redes sociales son entornos virtuales creados por algoritmos que muestran a los usuarios contenidos e información alineados con sus intereses y creencias, reforzando aún más estas ideas, aquí se da el sesgo de confirmación. Estos entornos se forman debido a interacciones repetidas y la difusión constante de información o ideas similares.

¿Cuáles son los efectos de las cámaras de eco en las redes sociales?

Primero, la polarización de opiniones puede dificultar el diálogo y la cooperación entre personas con puntos de vista diferentes. Además, las cámaras de eco pueden conducir a la propagación de información errónea y teorías de conspiración, ya que los usuarios pueden estar menos expuestos a fuentes de información diversas y verificadas.

104 camaras de eco y redes sociales

Y ¿hay efectos positivos?

Como en casi todos los temas que tratamos, sí Pepa. Las cámaras de eco en redes sociales pueden ser útiles, por ejemplo para que las personas encuentren comunidades con intereses similares y compartan experiencias. 

Interesante ¿cómo se genera una cámara de eco Vicente?

Te comento, desde el punto de vista puramente psicológico: Las plataformas de redes sociales también controlan el contenido que consumen las personas de tu círculo de conexiones, con el objetivo de ofrecerte material similar. Aunque al principio esto ayuda a generar temas de debate compartidos, inadvertidamente conduce a un sesgo de confirmación, solidificando aún más tus puntos de vista. Esto da lugar a una sensación de validación e incluso de protección dentro de tu esfera social, fomentando un bucle de retroalimentación. Normalmente, la persona que atrae más atención es la que presenta ideas de la manera más extrema o definitiva.

Vaya… sí que es verdad que tiene todo el sentido ¿podemos hacer algo al respecto?

Vaya por delante que las cámaras de eco no son un fenómeno nuevo; esto lo hemos hecho desde el principio de los tiempos (clubes de fútbol, grupos de amigos…) todos necesitamos sentirnos parte de algo y tendemos a buscar validación, la cual sería desde el punto de vista de la psicología evolutiva como una cuestión de supervivencia. Pero para evitarlo, podemos  ser más conscientes de nuestros  sesgos y buscar activamente información y opiniones diversas. Además, podemos ajustar las configuraciones de privacidad y algoritmos para ver una variedad de contenido. 

Bueno Vicente, muchas gracias una semana más por aportarnos un poco de divulgación sobre psicología, la mente y todo lo interesante que ocurre en ella ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañero Nico Haros, nutricionista  en Més Que Salut Dénia, en c/Ondara s/n y en el teléfono  96 506 43 95.

102 experimentos de harlow
Tiempo de lectura: 2 minutos
102 experimentos de harlow
Hablemos de Psicologia
102. Experimentos de Harlow con primates
Loading
/

¡Hola Vicente! Bienvenido una semana más a esta casa, la SER DÉNIA. Hoy vamos a hablar de experimentos en psicología, los experimentos de Harlow con primates ¿qué tal estás?

¡Hola Pepa! Pues muchas gracias, la verdad es que no me puedo quejar. Efectivamente, como bien has señalado vamos a hablar hoy de experimentos en psicología, en concreto de los experimentos de Harlow.

Nunca había oído hablar de estos experimentos, la verdad.

En realidad son experimentos con muchos años ya, en concreto se realizaron en la década de los 60-70, para que te hagas una idea.

¡Vaya! Pues sí que tienen años ya, si… ¿y qué querían investigar en esos experimentos?

El objetivo de esta serie de experimentos de Harlow fue el de exponer a los monos a diversas situaciones de afecto durante su crianza, para luego analizar su conducta en pruebas cognitivas y de adaptación. En concreto, el investigador observó que los monos, si se criaban sin madre, tendían a establecer vínculo afectivo con cualquier objeto, destapando una tendencia a la dependencia. Digamos que podía ser una continuación de la idea de “estilos de apego” (de los cuales ya hablamos aquí) de otro famoso investigador: John Bowlby.

Qué interesante… la pregunta que me hago es ¿cómo se llega a descubrir algo así? ¿Cómo fue el experimento?

Los experimentos de Harlow consistieron en lo siguiente: introdujo a crías de macacos Rhesus en jaulas en las que estarían, una de ellas con una estructura de alambre y un biberón (simulando a la madre que da de comer) y la otra con una figura similar a un macaco adulto recubierto de felpa suave (tipo peluche de la época), pero sin biberón. Digamos que ambos, a su manera simulaban ser una madre, aunque lo que podían ofrecer a la cría era muy diferente.

En otras palabras, lo que Harlow hizo fue, básicamente, separar a algunas crías de macaco de sus madres y observar de qué manera se expresaba su privación maternal, pero no fue una observación pasiva, en realidad dió a elegir entre algo parecido al contacto físico relacionado con el afecto y la calidez, o la comida.

experimentos de harlow

Qué importante es una madre… ¿verdad? bueno ¿y qué conclusiones obtuvieron en los experimentos de Harlow?

Pues sí Pepa, su papel va más allá del amamantar. Finalmente, lo que se descubrió en los experimentos de Harlow fue que las crías mostraban una clara tendencia a estar aferrados al muñeco de felpa, a pesar de no proporcionar comida. El apego hacia este objeto era mucho más notorio que el que profesaban hacia la estructura con el biberón, lo cual iba a favor de la idea de que es el vínculo íntimo entre madres y crías lo realmente importante, y no el simple alimento.

Bueno Vicente, muchas gracias una semana más por aportarnos un poco de divulgación sobre psicología, la mente y todo lo interesante que ocurre en ella ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañero Nico Haros, nutricionista  en Més Que Salut Dénia, en c/Ondara s/n y en el teléfono  96 506 43 95.

100 pareja, felicidad y ciencia
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
100. Pareja, felicidad y ciencia
Loading
/

¡Hola Vicente! Bienvenido una semana más y esta semana es especial porque ¡cumplimos 100 programas! ¿Qué tal estás?

¡Hola Pepa! ¡Pues muchas gracias! aunque en realidad es un mérito tanto tuyo, como de esta casa como mío… cumplimos 100 espacios hablando de psicología -como bien dices- y la verdad, muy agusto, y esperemos que vengan otros cien más. Hablaremos sobre pareja, felicidad y resultados de investigaciones.

Seguro que sí, seguro que llegan muchos más, bueno, has elegido un buen tema para esta semana, pareja, felicidad y ciencia. Imagino que esto irá de qué dicen las investigaciones de psicología sobre la felicidad en pareja ¿no?

Exactamente Pepa, creo que el programa cien merecía un tema que a todos nos gusta, amor y felicidad: así que he buscado por la red para traer algunas conclusiones que pueden ayudarnos a aumentar el bienestar en pareja o a concluir que ya lo estamos haciendo bien.

¡Me parece una idea genial! ¡Vamos para allá! ¿Qué nos indica la ciencia para aumentar la felicidad en la pareja?

Empezamos con la Teoría Triangular de Sternberg, ésta describe que el amor en pareja y su duración dependen de tres factores generales: intimidad, compromiso y pasión. La primera es una sensación de cercanía con tu cónyuge, la segunda es una motivación para desarrollar un proyecto común y la tercera es la atracción física, el deseo por la otra persona. Estos tres elementos serían imprescindibles para una relación feliz y duradera.

Apuntado queda. ¿Qué más puedes decirnos Vicente?

Bueno, a parte de lo que nos ayuda, también debemos tener en cuenta lo que nos fastidia. Actitudes que deben evitarse y que pueden entorpecer el buen funcionamiento de la relación: actitudes evasivas, defensivas, críticas o de desprecio. Las primeras tratan de menospreciar (hacer de menos) las acciones de la pareja, las segundas son tomarse como un ataque lo que la otra persona dice sobre uno mismo, la tercera, mantener una actitud constante de supervisión de la otra persona, señalándole, y por último las cuartas: faltar al respeto hacia la otra persona con una actitud hostil.

Mm entiendo, bueno, seguro que alguna vez todos hemos padecido y cometido algún tipo de éstas actitudes. Seguro que nuestros oyentes lo tienen en cuenta Vicente.

El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra ¿no? bien, ¿qué otras cosas nos dice la ciencia? En un trabajo del escritor Gary Chapman,  que ha recopilado de manera maravilloso mi colega de profesión Carlos Velo, hay cinco conductas que ayudan a que la pareja aumente su felicidad: hacer regalos, realizar actividades conjuntas que gusten a ambos, tener una comunicación positiva, realizar actos de servicio (ayuda) y las muestras de cariño vía contacto físico.

¡Creo que estoy totalmente de acuerdo con todas Vicente! Es cierto que son cosas que en general podemos saber, pero también se hace muy necesario que las recordemos y nos las recuerden de vez en cuando ¿verdad?

Así es Pepa, para finalizar, me gustaría aportar un último detalle: parece que las exigencias hacia el matrimonio o la relación estable han cambiado significativamente en los últimos años, según una nueva investigación dirigida por Eli Finkel (Northwestern University). Hace unos años exigíamos de una relación estable que nos proporcionara seguridad y solidez, ahora parece ser que orientamos más las expectativas hacia la autorrealización y el crecimiento personal.

Bueno Vicente, muchas gracias una semana más por aportarnos un poco de divulgación sobre psicología, la mente y todo lo interesante que ocurre en ella ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga en Més Que Salut Dénia), en c/Ondara s/n y en el teléfono  96 506 43 95.

99 sueños vívidos
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
99.Sueños vívidos
Loading
/

Buenos días Vicente y bienvenido una semana más a la Cadena Ser -por cierto 99 espacios ya-, para hablarnos y aprender entre todos un poco de psicología. Hoy vamos a hablar de “sueños vívidos” ¿qué tal estás Vicente?

¡Hola Pepa! Muchas gracias como siempre, una semana más y estamos cerca de ese bonito número que celebraremos el próximo día, esperemos que sigan viniendo muchos más.

Bueno, la primera pregunta -como siempre- es lógica y obligatoria ¿qué son los sueños vívidos?

Los sueños vívidos matinales son experiencias oníricas en las que la persona es consciente de que está dormida y puede, hasta cierto punto, tener control sobre aquello que sueña. Si añadimos a esta definición la etiqueta “matinal” es por un hecho. Es habitual tener sueños lúcidos justo antes de levantarnos, es decir, por la mañana.

suenos vividos

Sueños vívidos.

¿Podríamos decir que son algo normal?

Lo cierto es que sí. Al contrario de las pesadillas, no son estadísticamente habituales -ocurren muy de vez en cuando-, no están asociados con ninguna patología concreta.

Y Vicente, dinos ¿por qué suceden los sueños lúcidos?

Gracias al electroencefalograma y al electrooculograma (que son dos aparatos que sirven para estudiar los movimientos de los ojos), se descubrió que la mayoría de los sueños se producen durante los ciclos REM del sueño, que se repiten aproximadamente cada 90 minutos y duran entre 20 y 25 minutos cada vez. Dependiendo de nuestro horario de sueño, podemos experimentar sueños vividos durante las siestas y durante el sueño nocturno. Por la mañana es cuando se experimenta una activación subcortical y cortical y se genera la probabilidad de aparición de estas experiencias. Es un momento, una frontera sutil en la que soñamos mucho más, pero llega el momento de despertar y nuestra conciencia lo sabe. Esto hará que o bien recordemos más fácilmente lo que estamos soñando

Entiendo, imagino que esto puede ser algo poco agradable cuando sucede… Tengo curiosidad ¿se pueden evitar los sueños vívidos?

Aunque no son un problema, existen pautas para intentar paliar la intensidad de este tipo de sueños, que son las siguientes: 

  • Desarrollar una buena higiene de sueño: ir en sintonía con nuestro ritmo circadiano y adoptar hábitos que promuevan un sueño reparador, como por ejemplo mantener un horario estable de ir a la cama y levantarse o asegurarse de que la habitación está oscura y tranquila.
  • Aprender a manejar el estrés y la ansiedad: el estrés y la ansiedad constantes pueden conducir a un patrón de sueños vívidos. Intentar crear un equilibrio entre la vida personal y laboral, hacer ejercicio de forma constante, tener una red social de apoyo y buscar ayuda profesional si se necesitan más estrategias.
  • Si estamos consumiendo sustancias como alcohol o drogas: recordar que el consumo de sustancias aumenta la probabilidad de que ocurran sueños vívidos, por lo tanto, reducir o eliminar el consumo.
  • Si vemos que se ocurren de manera frecuente: consultar a un médico para poder descartar algún otro tipo de trastorno.

Bueno Vicente, muchas gracias una semana más por aportarnos un poco de divulgación sobre psicología, la mente y todo lo interesante que ocurre en ella ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga en Més Que Salut Dénia), en c/Ondara s/n y en el teléfono  96 506 43 95.

88 anorexia nerviosa
Tiempo de lectura: 2 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
88. Anorexia nerviosa
Loading
/

¡Hola Vicente! Bienvenido una temporada más a la Cadena Ser Dénia, estamos encantados de tenerte de nuevo por aquí ¿qué tal? Vamos a empezar la temporada hablando de anorexia, un problema realmente difícil.

¡Hola Pepa! Pues la verdad es que muy bien, el verano entre descanso y trabajo, la verdad es que al final no hemos parado. Efectivamente empezamos nueva temporada hablando de un tema que -por sorprendente que parezca- nunca habíamos tocado, los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).

¿TCA? Nunca lo había escuchado así, pero siempre es bueno aprender… ¿Vicente, qué es la anorexia, qué podrías decirnos?

La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.

Si, creo que quién más quien menos, todos hemos conocido alguna persona que tenía este tipo de dificultades para comer

La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas cifras aumentan al doble cuando se incluyen adolescentes “sanas” con conductas alimentarias anormales o con una preocupación anormal sobre el peso corporal. Las bailarinas, las atletas y las gimnastas constituyen además, un grupo de alto riesgo para desarrollar la enfermedad. Cabe señalar que también hay hombres que la padecen, pero debido a causas culturales no terminan pidiendo ayuda o se ve “diferente”.

ser imágenes

Increíble, cuéntanos un poco más Vicente ¿cómo se conforma este trastorno?

Como en la mayoría de los casos Pepa, el trastorno es multifactorial, tenemos por un lado factores de personalidad: se observa que la tendencia al perfeccionismo, la baja autoestima y personalidad obsesiva son factores predisponentes para este trastorno. Además, existen otros factores también muy importante como la cultura familiar alrededor de la comida, los comentarios que pueda recibir la persona, así como también causas genéticas y/o biológicas.

¡Muy interesante Vicente! imagino que esto debe ser un problema también para la familia…

La mayoría de los casos -y al tener una mayor prevalencia en adolescencia y adultos jóvenes- es cierto que la familia también padece de manera colateral este tipo de trastornos, es más, en la mayoría de las ocasiones, son una parte fundamental de la terapia (en los próximos programas daremos algunas pautas).

Ya imaginaba, dinos Vicente ¿qué podemos hacer para solucionarlo?

Es importante no jugar con este tipo de trastornos, y no intentar “autocurarse”. Buscar ayuda profesional es prioritario y fundamental, pues la cuestión va mucho más allá de “no querer comer”. En cuanto empezamos a rascar, se descubren cuestiones emocionales y de autoconcepto que son muy profundas y que deben tratarse de la manera adecuada. Acudir a terapia y también -para los padres-, permanecer atentos ante las señales que puedan aparecer. Es muy importante el diálogo siempre. Ni catastrofizar ni minimizar.

Bueno Vicente ¿dónde podemos encontrarte?

Pues Pepa, podéis encontrarme en Més Que Salut Dénia a mí y a mi compañera Claudia (también psicóloga), en c/Ondara s/n y en el teléfono 630 65 91 66.

sex

Para vosotros no es ninguna novedad que os informe de que, a día de hoy, el porcentaje de personas que consumimos pornografía es muy alto. Ya sea por diferentes razones; disfrutar de un buen momento de sexualidad con nosotros mismos, con nuestras parejas, o por qué no, también para aprender o coger algunas ideas sobre cuáles deberían ser esos “truquitos” para hacer disfrutar al máximo tanto a nosotros mismos como a nuestro acompañante en la cama a la hora de tener sexo real.

Pero, después, ¿se parecen en algo el porno y la vida sexual real?

Si ya has experimentado lo que es el consumo de pornografía, y tener una experiencia sexual real, puede que te hayas dado cuenta de algo: No funcionan igual. 

Y digo puede… porque en algunos casos ni siquiera es así, y tardas en descubrir cómo funciona en realidad. Sobre todo al principio, cuando empiezas a experimentar sexualmente… y resulta que tu única referencia ha sido el porno. 

A falta de una apropiada educación sexual, podemos recurrir a innumerables recursos; libros, páginas webs concretas y especializadas, algún profesional,… Sin embargo, la fuente a la que casi todos acabamos recurriendo es la pornografía. 

La pornografía no es ni mala, ni buena, pero debemos tener claro que mayormente es ficción. Una ficción que crea unas altas expectativas que luego nosotros pretendemos aplicar a la realidad, consiguiendo normalmente sólo una cosa; frustración cuando empezamos a descubrir que las cosas no funcionan así.

La comunicación

En el sexo es muy importante la comunicación: Saber qué le gusta a tu pareja sexual, qué no le gusta, oír sus indicaciones, pedirlas si nos encontramos perdidos, aceptar cuándo algo le resulta incómodo, preocuparnos por el disfrute mutuo e individual, tomarnos nuestro tiempo en ello… etcétera.

Sin embargo, comunicar es algo que no acostumbramos a hacer la mayoría, ya sea antes, durante, o después de tener una relación sexual. 

Este es uno de los aspectos del sexo real donde la pornografía ha influido mucho. No encontramos esta clase de comunicación en los vídeos porno. Parece que los actores son adivinos y que ya saben qué le gusta y qué no a su pareja sexual. Y todo es excitación, placer, y orgasmos maravillosos y continuos. 

dgd

El golpe de realidad

Pero claro, ¿qué sucede cuando intentas imitar lo que sucede en la pornografía, en  tus relaciones sexuales, y no hay comunicación?

Si vemos que nuestra pareja sexual no está constantemente gimiendo a un volumen considerable, podemos preguntarnos (mentalmente, porque en el sexo no se comunica); “¿le estará gustando?”, “¿por qué no gime más?”, “¿lo estaré haciendo mal?”… 

Son preguntas que nos causan inseguridad. Sin pretenderlo nos estamos cargando de una responsabilidad que no nos corresponde, porque no estamos teniendo en cuenta que en la pornografía, mayormente, los actores fingen, y la gran mayoría de las escenas están editadas. 

Inseguridad

Inseguridad es lo que “nos aplasta” y lo que corremos el riesgo de sentir también cuando tenemos como única referencia la pornografía. 

Porque claro, ¿qué sucede si mi miembro no me parece tan grande como el de los actores?, ¿o si mis pechos no me parecen tan bonitos como los de la mayoría de las actrices? Porque parece que el tamaño sí que importa… cuando en realidad no

O ¿qué pasa si no soy capaz de aguantar, y mantener una relación sexual, sin parar, durante “X” tiempo? Cuando en realidad, hay días en los que podemos alargar más, o menos, las relaciones sexuales, según lo que necesitemos, pero eso sí… normalmente con pausas. Porque es muy difícil que no aparezcan molestias por pérdidas de lubricación, y prácticamente irreal que cualquiera de las dos partes aguante con el “mete y saca” durante, al menos, media hora. 

¿Y si tengo un “gatillazo”, eyaculo demasiado rápido, o no lubrico lo suficiente? Un pene flácido, o incomodidad por falta de lubricación es algo que nunca suele verse en las películas porno, y si hemos aprendido que así debe ser, que pueda pasar en nuestro dormitorio es vergonzoso. Cuando lo cierto es que es algo normal, y pasa bastante a menudo. En la mayoría de los aspectos, esto tiene que ver con los preliminares; algo muy importante e inexistente en el porno, donde parece que llegan al nivel más alto de excitación con sólo mirarse e intercambiar cuatro palabras. Todo parece instantáneo. 

Los preliminares hacen que nos sintamos cómodos, que cojamos confianza. Son los que nos ponen a tono, y los que propician una más satisfactoria experiencia sexual. 

El orgasmo

Y la guinda del pastel: ¿Qué nos sucede si nuestra pareja sexual no tiene varios, o un orgasmo a lo largo del sexo,… o incluso al acabar nos confiesa que no lo ha sentido?

Porque en la pornografía el orgasmo siempre llega. Así que probablemente estemos haciendo algo mal: Y de nuevo nos echamos peso e inseguridad a la espalda, cuando eso es algo que desde luego no pasa en el sexo real. 

Cuando estás teniendo sexo pueden darse múltiples factores que hagan que no llegues al orgasmo; puede que tu cuerpo no esté en su mejor momento para llegar al orgasmo, puede que los preliminares no hayan durado demasiado, puede que hayas empezado a sentir molestias, puede que no haya habido la suficiente comunicación, que incluso te de un tirón o si lo haces en verano sin aire acondicionado, un golpe de calor. 

Por no hablar de que a la mayoría de las mujeres no nos basta simplemente con la penetración para llegar al orgasmo, y que necesitamos también de otros tipos de estimulación.

Hay múltiples factores que pueden propiciar que no siempre llegues al orgasmo y eso es normal. Además, no llegar al orgasmo no siempre conlleva a que ya no hayamos disfrutado esa relación sexual. 

En conclusión… debemos tener claro que por mucho que nos guste la pornografía y nos proporcione algunos minutos de placer momentáneo, es muy importante que no olvidemos, para estar en calma con nuestras posteriores relaciones sexuales, que en su mayoría la pornografía es ficción, y que en absoluto podemos compararlo con lo que luego es mantener una relación sexual real con alguien. 


¿Necesitas ayuda? Reserva tu sesión con +QS – Psicología.

esquiz

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que provoca a quien la padece una combinación de delirios y alucinaciones que le hacen interpretar la realidad de una manera diferente, causando además un desequilibrio en el pensamiento y en el comportamiento que afecta al funcionamiento diario de las personas con dicho trastorno.

A pesar de que las causas exactas que provocan la esquizofrenia son desconocidas a día de hoy, los estudios han demostrado que la combinación de la química del cerebro (como por ejemplo un desajuste en los neurotransmisores conocidos como dopamina o glutamato), la genética (antecedentes familiares de esquizofrenia) o el ambiente (situaciones externas estresantes, consumo de ciertas drogas,…) pueden favorecer su desarrollo.

Todo ello hace que la vida de una persona con esquizofrenia resulte complicada ya que, una vez identificado el trastorno y comenzado el tratamiento, ellos son conscientes de que piensan, sienten y se comportan de una manera diferente a los demás.

Además de todas las dificultades a las que con valentía tienen que enfrentarse prácticamente a diario debido a su trastorno, hay otra dificultad a la que normalmente tienen que hacerle frente, que son nuestros prejuicios.

Porque, ¿cuáles crees que serán los primeros pensamientos que te rondarán la cabeza si al conocer a una persona ella te confiesa que tiene esquizofrenia?

A continuación os dejaré los pensamientos (erróneos) más comunes que suele tener la sociedad cuando una persona dice que padece este trastorno, y cuál es la realidad de las personas con esquizofrenia.

Las personas con esquizofrenia suelen ser agresivas.

Según la resumida explicación de este trastorno realizada un poco más arriba, podemos comprobar claramente que no. La esquizofrenia puede producirse en cualquiera de nosotros por determinados factores, pero estos no incluyen la agresividad.

La agresividad es algo que está presente en la persona, independientemente de si padece o no este trastorno. No es desencadenada por el mismo.

De hecho, por sus circunstancias a menudo tienen más probabilidades de convertirse en víctimas de abuso que en abusadores.

Dan miedo porque no comprendo su manera de interpretar el mundo.

A veces convertimos la esquizofrenia en un elemento central a la hora de conocer a la persona que la padece y se nos olvida que son simplemente eso; personas. Personas que, al igual que todos nosotros, quieren sentirse queridas y apreciadas, no apartadas sólo porque sus pensamientos o su forma de interpretar la realidad se escapen a nuestro entender, o porque no sepamos exactamente qué pasa por su mente.

Pero, si te paras a pensarlo ¿es que realmente sabemos qué está pasando por la cabeza de alguien cuando hablamos con ellos?

Además, son personas que están luchando cada día con su realidad, por lo que el apoyo psicosocial es algo que agradecen de verdad. Sé respetuoso, comprensivo, y amable. Recuerda que para esa persona sus creencias o alucinaciones son muy reales.

Las personas con esquizofrenia están locas y son raras.

A veces, la falta de conocimiento que persigue a la esquizofrenia puede llevarnos a sacar esta conclusión. En concreto, a menudo son los síntomas psicóticos que caracterizan este trastorno los que suelen hacernos pensar que las personas que lo padecen “están locas o son raras”.

Los síntomas psicóticos son los hacen que la persona con esquizofrenia piense, actúe y perciba el mundo de una forma diferente. En concreto, estos síntomas son formados por las alucinaciones (cuando una persona ve, oye, huele, saborea o siente cosas que no son reales), los delirios (esas creencias fuertes que no son ciertas y pueden parecer irracionales), los trastornos del pensamiento (esa forma de pensar inusual e ilógica), y los trastornos del movimiento (considerados como anormales, y que pueden ser repetidos una y otra vez).

Señalando de nuevo los factores que provocan este trastorno (como la genética, el ambiente, o la química del cerebro), está bien recordar que en ningún caso es un trastorno que las personas decidan tener, y que para ellos estos síntomas son muy reales, así que debemos movernos hacia ellos mediante el apoyo, la comprensión y la empatía. Además, uno de los principales objetivos del tratamiento de este trastorno es controlar con medicación los síntomas psicóticos.

“Cuando conozco a una persona con esquizofrenia, sólo veo el trastorno, y nada más”.

Si bien es cierto que las personas que padecen este trastorno se ven obligadas a lidiar con él cada día, y que luchan por aprender a vivir con él, intenta que no sea un tema central cuando conozcas a una persona con esquizofrenia.

Es difícil para ellos comprobar que la mayoría de personas por lo primero por lo que se interesan es por conocer cómo conviven con el trastorno, o por saber qué tipo de alucinaciones tienen.

Mejor, podríamos interesarnos por la persona. Por sus gustos, sus intereses, aficiones,… por saber qué les gusta hacer en su tiempo libre o cómo disfrutan de este.

captura

Para ellos ya es demasiado complicado lidiar cada día con los síntomas psicóticos, como para centrarnos también en estos al conocerles.

Está bien conversar e interesarse de vez en cuando sobre su trastorno y por cómo están, pero no debemos dejar que se convierta en la única conversación que tengamos con ellos.

Las personas con esquizofrenia no son inteligentes.

En este trastorno, la inteligencia permanece bien conservada, pero solemos confundirnos por las dificultades que a menudo presentan en aspectos como la concentración, la memoria, la atención… que realmente son provocados por los efectos secundarios de la medicación.

Los efectos secundarios de los antipsicóticos, dependen principalmente de qué medicamento estemos tomando, pero por lo general, todos ellos suele presentar alguno.

Estos fármacos antipsicóticos se distribuyen principalmente entre antipsicóticos de primera, y de segunda generación. Los efectos secundarios de los medicamentos de primera generación se caracterizan por sedación, somnolencia, mareos, la rigidez, el temblor, contracciones musculares involuntarias… Sin embargo, los de segunda generación, aunque son similares a los descritos anteriormente, tienen un factor diferencial muy importante; se produce un incremento de lípidos, colesterol y glucosa en la sangre.

Además, también se dan otros efectos como el aumento de la prolactina, que influye en cuanto a la disfunción sexual masculina se refiere, y en la mujer produce alteraciones en la menstruación, y ciertos tipos de disfunción sexual.

85 eneagrama
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
85. Eneagrama
Loading
/

Hola buenos días, estamos una semana más con nuestro psicólogo de cabecera Vicente Seguí, que nos esta semana un concepto del cual no habíamos hablado nunca, el Eneagrama ¡bienvenido!

¡Hola Pepa! en efecto, esta semana vamos a hablar del Eneagrama, un sistema de clasificación de la personalidad, desarrollado por el psiquiatra chileno Claudio Naranjo. Cabe decir que modelos de personalidad hay muchos, y éste es simplemente uno más, utilizado por algunas corrientes de la psicología.

Entiendo, la verdad es que esto de la personalidad siempre resulta interesante… ¿qué origen, de dónde viene esta teoría?

Bueno, hablemos un poco de su origen, el cual voy a explicar muy brevemente. Sabemos que deriva de una tradición sufí (comúnmente asociada al islamismo). George Gurdjieff (maestro místico y escritor ruso) lo trajo al “mundo moderno“, en 1930, dentro de una escuela de trabajo espiritual. Después, aparece Óscar Ichazo (filósofo boliviano), digamos lo perfecciona, y finalmente Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, lo populariza en 1970 desde la Universidad de Berkeley, EEUU.

eneagrama
Eneagrama y sus tipos de personalidad.

¡Bueno! pues ya sabemos un poco más de historia de la psicología ¿qué más podrías decirnos sobre ésta?

El eneagrama describe nueve tipos de personalidad y sus relaciones entre éstos. Además parte de tres “fuerzas básicas”, que son: el instinto, la emoción y el pensamiento.

Me ha llamado la atención eso de los nueve tipos de personalidad ¿cuáles son?

Claro Pepa, te los digo: perfeccionista, servicial, triunfador, sensible, pensador, leal, entusiasta, líder y pacificador.

Vaya, la verdad es que no tenía ni idea de esto… ¿cuál crees que sería yo Vicente?

Ja ja ja, en teoría hay que pasar un test. No sabría decirte Pepa, yo tanto personal como profesionalmente, no me gusta encasillar a la gente y no utilizo esta teoría en mi línea profesional.

Entiendo, como en todos los sitios, la psicología también tiene sus escuelas e imagino que sus “roces” ¿no?

Por supuesto Pepa. En todos los lados se cuecen habas. Tengo que decir que no soy un experto -ni lo pretendo- en eneagrama, no lo conozco en profundidad y por lo tanto intento tratarlo con respeto, aunque no lo comparto como método ni como herramienta ¿quieres que te comente algunas de las críticas que se le hacen a este modelo?

Por supuesto, faltaría más, adelante, coméntanos qué críticas se le hacen este modelo de personalidad Vicente

Para empezar, el orígen del eneagrama sencuentra en una tradición de la cultura oriental relacionado con el sesgo de pensamiento mágico (debido a su relación con los números, el 9 no es una casualidad) más que con una faceta reflexiva, como sucede con otras filosofías de la región como el Zen o el Tao. Explicaré otro día lo que es el pensamiento mágico, muy interesante.

El etiquetado. El problema reside en que al decir “eres un 7” o “soy un 4” (doy fe de que me ha pasado en consulta) condicionamos nuestra percepción de como somos o como vemos al otro, sabemos por nuestra formación humanista que los seres humanos y su personalidad son tremendamente ricos en matices dependiendo de el contexto en el que se encuentren, con lo que “ser un X”, puede acabar haciendo que te comportes de una manera arquetípica sin darte cuenta.

Creo que con lo que hemos comentado, cada uno es libre de tomar decisiones, es importante tener la información para poder decidir.

Bueno, una vez más han sido unos minutos muy enriquecedores Vicente, te lo agradecemos muchísimo ¿dónde podemos encontrarte?

Me podéis encontrar en vicentesegui.es y en redes sociales @visepsicologia.

80 dunning kruger
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
80. El efecto Dunning-Kruger
Loading
/

¡Buenos días Vicente! Una semana más estamos aquí para hablar y aprender sobre cosas de psicología, esta semana la palabra (o concepto) es “El efecto Dunning-Kruger”, de verdad que a veces me lo pones complicado… ja ja.

¡Hola Pepa! Buenos días, pues si, el tema de esta semana es un efecto psicológico que yo diría que todos “sufrimos” o padecemos a diario.

Cuéntanos Vicente ¿qué significa el efecto Dunning-Kruger?

El efecto Dunning-Kruger es el sesgo cognitivo por el cual las personas con baja habilidad en una tarea sobrestiman su habilidad. Algunos investigadores también incluyen en su definición el efecto opuesto para las personas de alto rendimiento: su tendencia a subestimar sus habilidades.

Esto significa que… ¿cuánto menos sabemos hacer algo, mejor creemos que sabemos hacerlo?

Pues si Pepa, has dado en el clavo. Así tal cual es… Suele pasar que cuando menos sabemos de un tema, más creemos que sabemos. Además los últimos tiempos creo que nos vienen como anillo al dedo: el tema COVID y las vacunas, el volcán, ahora el asunto de Rusia-Ucrania…

dunning kruger
El curioso efecto Dunning-Kruger.

Me recuerda mucho al meme del señor mayor con la tacita…

Eso es, ahora resulta que cada día sabemos mucho sobre un tema, por escuchar o leer un poco de información sobre éste.

Por cierto, no lo he dicho pero su nombre se debe a que los investigadores que “descubrieron” este proceso mental se llaman David Dunning (profesor de psicología retirado) y Justin Kruger (profesor de psicología social en Estados Unidos).

Me resulta curioso ¿cómo se genera este efecto?

El efecto Dunning-Kruger suele explicarse en términos de habilidades metacognitivas. Este enfoque se basa en la idea de que las personas de bajo rendimiento no han adquirido la habilidad de distinguir entre el buen y el mal rendimiento. Tienden a sobrevalorarse a sí mismas porque no ven la diferencia cualitativa entre sus rendimientos y los de otras personas.

Entiendo… ¿y hay alguna manera de contrarrestar este efecto?

¡Claro Pepa! además es muy sencillo. Sobre el tema que elijas, basta con ponerse a leer y a estudiar sobre el tema en cuestión que consideres. En los estudios que realizaron, estos investigadores observaron que si se dotaba a las personas de algunos conocimientos, la confianza que poseían en sí mismos sobre el tema bajaba enseguida en picado, y la sensación que prevalecía es que nunca iban a entenderlo.

Claro, en realidad es absolutamente lógico. Pero digo yo… que luego esta confianza ¿se recupera ¿no?

Por supuesto Pepa. El efecto Dunning-Kruger está formado por varias fases, llamadas: Monte de la ignorancia (la inicial) y el Valle de la desesperanza (la secundaria, cuando te pones a estudiar sobre el tema en cuestión). Sucede que después, una vez superado el chasco inicial, al adquirir conocimientos sobre un tema, la confianza se va recuperando, pero ya va más poco a poco. Digamos que te vuelves prudente de manera natural.

Ahora que lo dices… me viene a la cabeza la famosa cita de Platón “Solo sé que no sé nada”

Eso es Pepa, a medida que aumentamos el conocimiento sobre un tema, nos damos cuenta de lo inmenso que puede llegar a ser, es decir, somos más conscientes de que generalmente es mucho más lo que nos queda por aprender que lo que ya hemos aprendido. Vasto territorio el del conocimiento.

¡Pues sí Vicente! ¡Totalmente de acuerdo! Pues ya sabemos un poquito más sobre psicología ¿dónde podemos encontrarte?

Podemos encontrarte a Vicente Seguí y a Nico Haros en la calle Marqués de Campo 18 2oB. Teléfono: 630659166 y en @visepsicología.

81 ludopatía
Tiempo de lectura: 2 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
81. Ludopatía
Loading
/

¡Hola hola Vicente! Bienvenido una semana más a la Cadena Ser Dénia, esta semana vamos a hablar sobre la ludopatía 

Hola Pepa buenos días ¿Qué tal? Encantando de estar una semana más aquí con vosotros. Pues como dices, hoy vamos a tratar un tema que empieza a ser importante y preocupante, la ludopatía.

Vicente ¿en qué consiste la ludopatía?

La ludopatía es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológica e incontrolable a jugar y apostar en un casino u otro sistema de apuestas, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. Ha sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, y tratado como una adicción sin sustancia.

¿Es algo que afecta solo al juego de dinero o azar o también podría darse en videojuegos?

Pues es una pregunta muy interesante que podemos matizar: la OMS ha reconocido la  adicción a los videojuegos muy recientemente, en inglés “Gaming disorder”. Y se ha empezado a reconocer justo este año, en 2022. En realidad no tenía sentido que no estuviese reconocido porque son trastornos muy parecidos en los que solo se cambia de manera sustancial el objeto de la adicción. Varía el nombre del diagnóstico -y obviamente las consecuencias- pero son esencialmente lo mismo.

Muy interesante, gracias por la aclaración ¿Cómo afecta la ludopatía a la persona?

Lo primero, no alamarse: no todas las personas que juegan desarrollan una adicción al juego, del mismo modo que no todas las personas que beben termina siendo alcohólicas. Sufren síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, de manera muy similar a las personas adictas a sustancias. Jugar y conseguir tiempo y dine- ro se convierte en la preocupación principal. Usan el juego como una vía de escape a los problemas. • Se ponen en riesgo, pierden o deterioran relaciones laborales, escolares, familiares…

Parece además -al menos a mi me da la sensación- de qué últimamente, este problema ha crecido un poco ¿no?

Pues mira Pepa, es una cifra que me ha costado bastante de encontrar, pero sí podría decir que la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), advierte de que podrían haber alrededor de medio millón de casos sin diagnosticar. Además, según un informe elaborado por el Observatorio Español de Drogas y adicciones, en la actualidad se recogen 680.000 ludópatas o personas adictas -la mayoría hombres- al juego en España. Cifras de 2020.

Dicen que en este tipo de casos, el entorno es importante ¿no?¿qué puede hacer el entorno por ayudar?

El entorno no cura, pero ayuda. Y puede hacer mucho, algunos pequeñas pautas que puede seguir: dar ejemplo (no apostar nunca). Preguntar y dialogar con la persona afectada. Favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo. Separar el deporte y apuestas (un problema grave y creciente en los jóvenes). Y muchas cosas más.

Por último Vicente ¿le darías algún consejo a todas esas personas que puedan estar teniendo problemas con el juego?

Así rápidamente, dos cosas Pepa: primero que busquen ayuda profesional, es un factor diferencial para la recuperación. Y segundo que no olviden jamás que los juegos de azar no son en realidad tales: son juegos matemáticos y está todo absolutamente controlado. El factor azar no existe. La banca siempre gana.

¡Pues muchas gracias Vicente una semana más! ¿Dónde podemos encontrarte?

Me podéis encontrar en vicentesegui.es y en redes sociales @visepsicologia.

79 dolor crónico
Tiempo de lectura: 2 minutos

¡Hola Vicente! Bienvenido una semana más a la Cadena Ser, estamos encantados de tenerte de nuevo por aquí. De nuevo hablamos de temas de psicología que nos interesan a todos, hoy vamos a hablar del dolor crónico.

¡Buenos días Pepa! Una semana más, como bien dices, es un placer estar aquí con vosotros y poder colaborar trasmitiendo un poco de psicología, hoy trataremos un tema que no hemos tocado pero creo que puede “tocar” a mucha gente. El dolor crónico.

Si, porqué además, yo creo que todos conocemos a alguien que, por desgracia, le toca lidiar con estas dolencias ¿verdad?

Tienes toda la razón, además, me gustaría matizar que, a parte del dolor crónico, también podemos aplicarlo a cuestiones crónicas, como cambios vitales, o de salud. Al final más que el dolor, es la cronicidad lo que duele.

Dolor crónico.

Pues la verdad es que si… imagino que debe ser una situación muy dura y muy difícil de lidiar, de hecho ¿qué podemos hacer para no caer en la amargura?

Por supuesto Pepa, por desgracia, ya sabemos que las cuestiones psicológicas no son nada fáciles. Mira, respondiendo a tu pregunta podemos indicar que la cuestión fundamental respecto al dolor crónico es que haya un abordaje multidisciplinar. Es decir, esto no es cuestión de ir solo al fisio, solo al médico o solo al psicólogo. Es muy importante la psicoeducación. Esto es, tener información y conocimiento sobre lo que nos está pasando y cómo poder manjeralo.

Perfecto, apuntamos “psicoeducación” como nueva palabra para el diccionario… ¿qué más cosas puede hacer la psicología por nosotros Vicente?

A parte de la psicoeducación que ya hemos comentado -y que es una herramienta importante-, existen estrategias que podemos aprender en terapia para poder manejar el dolor (no confundir con eliminarlo). Como por ejemplo, autoinstrucciones, trabajo de búsqueda de apoyo, estrategias de mindfulness y aceptación y como no, estrategias cognitivas de distracción.

Quieres decir que desde la psicología, lo que podemos hacer es más que disminuir el dolor es aprender a tomárselo de otra manera.

¡Muy bien! De eso se trata. No podemos olvidar la palabra “crónico”. Significa que por desgracia, siempre va a estar ahí, así que lo mejor que podemos hacer es aprender a hacer vida de la manera más plena y gratificante que sea posible -dentro de los límites que nos permita el dolor-, en vez de limitarnos y vivir de una manera angustiosa. Es decir, aprender a vivir con dolor pero sin (o minimizando) el sufrimiento.

Es difícil ser positivo cuando lo está pasando mal…

Si, de hecho tiene toda su lógica. El dolor es una emoción desagradable, y por lo tanto se asocia y produce pensamientos desagradables, que pueden llevar a encerrarnos en un bucle de sufrimiento. Por lo que es fundamental el trabajo psicológico desde el punto de vista de la aceptación y adaptación al nuevo contexto vital, de manera que podamos minimizar lo que sufrimos.

¡Entendido Vicente! Pues ya hemos aprendido un poco más de psicología ¿dónde podemos encontrarte?

Podemos encontrara Vicente Seguí en la web vicentesegui.es, en el teléfono: 630659166 y en redes sociales, Facebook e instagram: @visepsicología.

Incapacidad laboral
Tiempo de lectura: 3 minutos
Incapacidad laboral
Hablemos de Psicologia
67. Incapacidad laboral: Prueba pericia en asuntos de incapacidad laboral
Loading
/

La incapacidad laboral se considera como la pérdida de funciones físicas o mentales, pudiendo ser en relación directa o indirecta a la actividad laboral, puede ser tanto temporal o permanente. También se le llama invalidez para trabajar debido a un accidente o una enfermedad.

¡Buenos días! Comenzamos otra emisión con la psicóloga Jurídica Ellen Van der Linden que hoy nos va a hablar sobre -LA PRUEBA PERICIAL EN ASUNTOS DE INCAPACIDAD LABORAL. Cuéntanos sobre esto Ellen.

Buenos días Pepa! Cómo bien dices el tema de hoy es sobre la incapacidad laboral, este tema es un poco más complejo, pero quería comentarlo ya que es otra de las funciones que podemos realizar los psicólogos jurídicos. Se trata de realizar informes periciales en asuntos de incapacidad laboral. A veces no se tiene en cuenta, pero es muy importante la valoración psicológica en asuntos laborales, ya sea por incapacidad temporal o permanente. 

Vaya, si que es verdad que igual se nos olvida que en estos asuntos un psicólogo jurídico también tiene su función. Explícanos, ¿qué es eso de incapacidad temporal y permanente?

Verás, primero que todo voy a definir la incapacidad.

  • La incapacidad laboral se considera como la pérdida de funciones físicas o mentales, pudiendo ser en relación directa o indirecta a la actividad laboral, puede ser tanto temporal o permanente, pudiéndose llamar también invalidez para trabajar debido a un accidente o una enfermedad.
  • La incapacidad temporal es cuando el trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  • La incapacidad permanente es cuando el trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen su capacidad laboral totalmente o parcialmente.
Incapacidad laboral

Vale, entiendo. Y cuéntanos, ¿qué función tienen los psicólogos jurídicos exactamente en este asunto?

La función del psicólogo jurídico es asesorar y aportar conocimientos al juez o al tribunal sobre el estado de la persona. En estos asuntos civiles y laborales, se realizan  evaluaciones psicológicas en el contexto legal actuando como perito. 

Se valoran:

1) las secuelas

2) las lesiones psíquicas,

Pudiendo concluir así o no:

  • Una incapacidad laboral
  • Secuelas de accidentes laborales 
  • Secuelas de accidentes de tráfico

La finalidad de la prueba pericial en asuntos de incapacidad es informar en el contexto judicial de los trastornos psicopatológicos que afectan al trabajador, de las limitaciones que le provoca y de las consecuencias para su trabajo.

¿Y cómo llevarías a cabo un informe de este tipo?

Pues mira, la prueba pericial psicológica como siempre menciono, es un medio científico y cada vez se requiere con más frecuencia en el campo del Derecho Civil y Laboral. Para llevar a cabo un informe pericial en asuntos de incapacidad laboral se realiza  un estudio de los antecedentes personales, de salud, familiares, sociales y laborales, y luego a partir de las entrevistas semiestructuradas y la administración de cuestionarios se hace una valoración de la simulación y estimación de la veracidad del testimonio y del estado actual de la persona para poder averiguar si esta persona está en condiciones de trabajar o no. Reuniendo estos datos se redacta el informe con sus debidas conclusiones, que posteriormente se aportará al juez.


MUY INTERESANTE ELLEN, MUCHAS GRACIAS. DÓNDE PODEMOS ENCONTRARTE.

Podéis encontrarnos a Vicente Seguí y a mí en la calle Marqués de Campo 18 2ºB. Teléfono: 699360456 /630659166.

63 somatización
Tiempo de lectura: 2 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
63. Somatización
Loading
/

¡Buenos días, Vicente! Hoy vamos a hablar de… somatización… que es una palabra un poco rara, pero creo que todos más o menos hemos oído hablar de ello ¿no?

En efecto Pepa, la somatización es un tema que a día de hoy no habíamos tratado y que en realidad, es algo que sucede de manera bastante habitual, hoy trataremos de aclarar qué podemos entender por somatización y qué efectos puede causar en nosotros

Pues me parece muy bien, suena muy interesante Vicente, bueno dinos ¿qué es la somatización?

Bien, vayamos al grano, La somatización en psicología se refiere a cualquier síntoma corporal que surge o se incrementa en respuesta a factores psicológicos o situacionales. Dicho de otro modo, la somatización es la expresión de fenómenos mentales en forma de síntomas físicos (somáticos).

Curioso como la mente “hace” sobre el cuerpo…

Sí, sin embargo me gustaría hacer un apunte al respecto: Hoy en día tanto la psicología como la psiquiatría tienden cada vez más a obviar la existencia de una “mente” independiente del cuerpo material, pero curiosamente, y a pesar de los avances científicos y técnicos de las últimas décadas, hay ciertos desórdenes mentales que parecen reivindicar la existencia de un aspecto psicológico “incorpóreo”, solo quería dejar el apunte, sin tener que meternos en debates filosóficos o científicos.

Somatización
Somatización.

Apuntado queda pues y gracias… Tengo una pregunta Vicente ¿qué cosas concretas puede o no hacer la somatización?

Las somatizaciones psicológicas pueden presentarse a través de diferentes síntomas o dolencias:

  • Aparato digestivo: Vómitos, dolor abdominal, náuseas, flatulencia, hinchazón, diarrea, intolerancias alimentarias.
  • Pseudoneurológicas: Amnesia, dificultad para tragar, pérdida de voz, sordera, visión borrosa, desfallecimiento, debilidad muscular, pseudoconvulsiones.
  • Respiratorios o de corazón: Dificultad respiratoria en reposo, palpitaciones, dolor torácico, mareo.
  • Problemas sexuales o del aparato reproductor: como el dolor durante la penetración o la disfunción eréctil, dismenorrea, irregularidad en ciclos menstruales, hipermenorrea, vómitos a lo largo del embarazo, sensaciones quemantes en los órganos sexuales, dificultad miccional.
  • Dolores: Dolor difuso, dolor en extremidades, dolor de espalda, dolor articular, dolor al orinar, cefaleas.

¿Qué no es somatización entonces?

Buena pregunta, la respondo de manera muy directa, somatización NO ES cualquier síntoma produce malestar y que no puede ser explicado médicamente a partir de una revisión del cuerpo. Tampoco lo es la SIMULACIÓN de síntomas (de esto nos habló nuestra compañera Ellen en una de sus intervenciones), así como los trastornos facticios implican la falsificación de síntomas y/o signos físicos o psicológicos en ausencia de incentivos externos evidentes (p. ej., obtener licencia en el trabajo, pagos por incapacidad, o abuso de sustancias; evitar el servicio militar o una acción judicial).

¿Qué podemos hacer al respecto?

Este tipo de problema debe ser tratado desde un enfoque que cubra tanto los aspectos psicológicos y comportamentales de la persona como los fenómenos físicos abordables directamente en el cuerpo del paciente. Por eso merece la pena monitorizar médicamente la evolución de la somatización a la vez que se proporciona Terapia Cognitivo-Conductual, actuando a nivel emocional, de pensamientos y de conductas.

DONDE PODEMOS ENCONTRARTE

Podemos encontrarte a Vicente Seguí y a Nico Haros en la calle Marqués de Campo 18 2ºB. Teléfono: 630659166 y en @visepsicología

56 frío y psicología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hablemos de psicología podcast
Hablemos de Psicologia
56. Frío y bienestar psicológico
Loading
/

¡Hola Vicente! En primer lugar, feliz año y nos vemos de nuevo por aquí, al comienzo del año, vamos a ver que nos depara el 2021… y esperemos que sea mejor al menos que 2020.

¡Hola Pepa! Hablaremos del frío y del bienestar psicológico. Igualmente, feliz año nuevo y mis deseos son los mismos, que este año sea mejor que el anterior.

Bueno, estamos atravesando una de las peores olas de frío que creo que hemos vivido en la actualidad, y nos planteas que si el frío puede tener efectos adversos -o no- sobre nuestra salud psicológica.

En efecto Pepa, en verano ya nos lo planteamos con el calor y creo que es pertinente que ahora hagamos lo mismo con el frío.

Todos somos conscientes de que el clima nos influye, pero ¿tiene un efecto real sobre nuestra psicología o es simplemente un mito?

En un estudio sobre 1200 personas publicado en la revista Emotion en 2008, se hallaron los siguientes resultados: (hay que recordar que un estudio nos indica cosas, pero no se puede considerar por sí solo como “evidencia científica”).

Los factores que parecían no afectar el estado de ánimo positivo:

  • Clima, Temperatura, Luz del sol, Viento, Precipitaciones

Sin embargo, aparecieron también factores que sí podían afectar al estado de ánimo negativo:

  • Temperatura, Luz solar, Viento

Sí, esto quiere decir que el clima per se no tiene tanto efecto como para crear o quitar un estado de ánimo, pero sí que puede modularlo, o influirlo. Especial atención a la diferencia entre el estado de ánimo positivo (que prácticamente es inmune) y el estado de ánimo negativo. En conclusión, si nos sentimos bien, el clima prácticamente no nos afectará, en cambio si nos sentimos mal, el clima podría empeorar nuestro estado de ánimo.

frio y bienestar psicologico

¡Vaya, que interesante, esto no me lo esperaba! Y… ¿hubo alguna conclusión más en ese estudio?

Si, para completar lo que hemos apuntado hace un momento, estos pequeños detalles:

-Si la temperatura sube, es probable que nos sintamos un poco mejor -suponiendo que nos sintiéramos mal-.

-Si se da viento fuerte, empeora nuestro estado de ánimo -si ya nos sentíamos mal-.

-Si disminuye la luz solar, también empeora nuestro estado de ánimo -de igual manera, siempre que antes nos sintiéramos mal-.

Bueno, habrá que abrigarse pues si no queremos empeorar nuestro estado de ánimo…

Eso siempre, no solo por la salud psicológica sino también por la física, pero te cuento una última curiosidad.

Como te decía, cada vez más investigaciones encuentran relación entre nuestra temperatura física y la calidez que sentimos hacia otras personas. El calor también puede volvernos más confiados. En cambio, si sentimos frío en una habitación puede aumentar nuestra sensación de exclusión.Nuestro lenguaje asocia la soledad con el frío, sí, pero ciertamente lo que se desconocía en el mundo científico es que la exclusión social provoca realmente la sensación física del frío. Podríamos decir que si tienes una cita y quieres aumentar las probabilidades de que salga bien, trata de no ir con frío, y de encontrarte en un espacio caliente ????.

Esta conexión podría deberse a que, desde que nacemos, aprendemos a asociar el calor con los seres queridos. Por otro lado, aprovechar el calor de los otros, conducta que requiere confianza, supone una ventaja para la supervivencia.

DONDE PODEMOS ENCONTRARTE

Podemos encontrarte a Vicente Seguí y a Nico Haros en la calle Marqués de Campo 18 2ºB. Teléfono: 630659166 y en @visepsicología

45 efectos del calor
Tiempo de lectura: 2 minutos
podcast
Hablemos de Psicología
45. Efectos del calor sobre la psicología
Loading
/

Tenemos esta semana una ola de calor importante, y claro, puede que a veces no pensamos cómo afecta esto a nuestro comportamiento, estado de ánimo…

Claro Pepa, nuestros estados de ánimo -y por tanto nuestras conductas- vienen influidas por múltiples factores y algunos mandan más que otros. El calor -en verano, así como el frío en invierno-, sin duda, es uno de los factores que más peso tiene sobre nuestro comportamiento.

Pues si, la verdad es que hay cosas que a veces no tenemos en cuenta. Entonces ¿Cómo nos puede afectar el calor?

Vamos a hacer un pequeña prueba para ver si estás: Trastornos del sueño, Ansiedad, Irritabilidad y agresividad, Falta de concentración, Cansancio, Dificultades para recordar

Cabe señalar que las personas que ya sufren algún tipo de trastorno psicológico depresión, ansiedad, estrés o bipolaridad, son más propensos a sufrir irritabilidad, debilitamiento o aturdimiento.

¿Por qué ocurre esto?

El hipotálamo es el encargado de los procesos de homeostásis. Cuando el hipotálamo detecta que existe variación entre su propia temperatura y la de los termoreceptores de la piel pone en marcha los mecanismos para regularla. Cuando aumenta la temperatura activa procesos biológicos para volver a equilibrar el organismo como la ya mencionada sudoración, la vasodilatación (nos ponemos rojos porque la sangre llega más a la superficie y se enfría mejor con el aire) o la producción de adrenalina (el organismo se siente amenazado).

Vicente ¿por qué crees que es importante saber cómo nos afecta el calor?

Pues Pepa, como se suele decir, esta pregunta es muy interesante. Creo que es importante sobre todo para concienciar a la gente de que a veces podemos sufrir estrés y/o ansiedad por causas “naturales”, por decirlo de alguna manera. Conviene realizar una reflexión personal sobre qué nos puede estar sucediendo ya que sino, puede que caigamos en la “patologización” de estados psicológicos normales y sobre todo, pasajeros. También apuntar que podemos agravar problemas ya existentes debido a este estado de ánimo, pero no porque el problema empeore, sino por causas ajenas a éste. Es importante que seamos conscientes de estos “detalles”.

copia de copia de sin titulo
Calor.

Entiendo, bueno, la “gran” pregunta ¿podemos hacer algo? Porque claro, teniendo calor…

Podemos tomar medidas, que son más bien de puro sentido común (que a veces es el menos común de los sentidos) para MITIGAR, estos efectos, no va a ser posible eliminarlos al completo, ya que el calor es algo que está por encima de nosotros. Y esto es importante tenerlo en cuenta.

Veamos ese sentido común como lo tenemos..

Prestar atención a las señales que manda nuestro cuerpo. Tener una predisposición adecuada para afrontar el calor. Prestar especial atención a las rutinas de relajación.

  • Intentar no salir a la calle en las horas punta de calor.
  • No consumir bebidas alcohólicas porque deshidratan (aumentan la diuresis de manera artificial), entonces la cervecita no refresca, sino todo lao contrario.
  • Acostúmbrate a tener localizadas áreas con sombra.
  • Mantener bien ventiladas las zonas donde estemos (hogar, oficina..).
  • Hidratarse bien.
  • Usar ropa liviana y ancha. Alimentarse con comidas frescas (prestando especial atención a la fruta y verdura).
  • Ducharse a diario.

DONDE PODEMOS ENCONTRARTE

Podéis encontrarnos a Vicente Seguí y a Nico Haros en la calle Marqués de Campo 18 2ºB. Teléfono: 630659166 y en @visepsicología

43 fantasías sexuales
Tiempo de lectura: < 1 minuto
podcast
Hablemos de Psicología
43. Fantasías sexuales ¿las cumplo o no?
Loading
/


Todos tenemos o hemos tenido #fantasías #sexuales en algún momento de nuestras vidas, y siempre nos asalta la duda ¿qué son? ¿hay que cumplirlas?
Esta semana conversamos acerca de esos lugares íntimos de nuestro ser, las fantasías.

¿Hablamos?